La importancia de saber dónde localizar las ideas, premio Cátedra UAM-Accenture

Un trabajo realizado por dos investigadores del IESE Business School y la Universidad de Navarra, resulta ganador en la XI edición del premio
catedra uam accenture

Incluso Google podría no haber llegado a ser lo que es si no se hubiese ubicado geográficamente en el sitio adecuado. La localización y el intercambio de ideas y capital humano son factores clave en la influencia en la innovación y el I+D de las empresas, según analiza el trabajo “Local Human Capital and Innovation Spillovers”, de Liudmila Alekseeva y Miguel Antón (IESE Business School, Universidad de Navarra). Esta investigación ha resultado la vencedora del XI Premio Anual de la Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación.

El trabajo analiza la influencia que tiene en la innovación y el I+D de las empresas la ubicación geográfica y el capital humano que hay en polos de desarrollo y nuevas tecnologías como los citados. Alekseeva y Antón analizan si puede ser más importante la ganancia por el conocimiento de las empresas cercanas, o la amenaza de los competidores.

“¿Cuál es esas fuerzas es la que gana a la hora de contagiar esa innovación? Lo que respondemos en este paper es que depende sobre todo del capital humano”, se preguntó Antón durante el acto de entrega del premio.

Y es que la exposición de la empresa al I+D de otras dependerá del desarrollo de proyectos y patentes innovadoras. A más empresas compartidoras, más patentes. A más competidoras, menos, ha desgranado el profesor.

“Las empresas se benefician del intercambio de ideas. Pero luego hay una competencia por las ideas, por eso estar en la misma ciudad puede que no convenga”.

Antón ha señalado que el estudio pone el foco sobre dos efectos contrarios: “el beneficio del contagio de ideas y lo negativo de localizarte ahí porque se puede perder market share (cuota de mercado) si los competidores son buenos”.

Dos trabajos finalistas

Además del trabajo ganador, la Cátedra UAM-Accenture ha destacado dos trabajos finalistas:

“The XX Factor: Female managers and innovation in a cross-country setting”, presentado por Nicolai J. Foss (Copenhagen Business School), Peggy M. Lee (Arizona State University), Samuele Murtinu (University of Groningen) y Vittoria G. Scalera (University of Amsterdam).

“Success of Drug Development in Cancer Disease: Radicalness and social capital”, presentado por  Sihan Li y Joaquín M. Azagra Caro (INGENIO (CSIC UPV), Universitat Politècnica de València).

El Jurado del XI Premio de Investigación de la Cátedra UAM-Accenture 2019 ha estado integrado por: Juan Pedro Moreno, Presidente del Consejo Directivo de la Cátedra UAM-Accenture, en calidad de Presidente del Jurado.

M. Paloma Sánchez, Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, y Directora de la Cátedra UAM-Accenture, en calidad de Secretaria del Jurado.

Susana Borrás, Profesora del Departamento de Organización de la Copenhagen Business School (CBS), Dinamarca.

Jan Fagerberg, Profesor del Centre for Technology, Innovation and Culture (TIK) en la Universidad de Oslo, Noruega.

Rajneesh Narula, Director del John H. Dunning Centre for International Business, Henley Business School, Universidad de Reading, Reino Unido.

Desde su primera edición, el Premio Cátedra UAM-Accenture tiene el objetivo de atraer trabajos originales que se centren en campos relevantes de investigación en el área de la economía y la gestión de la innovación.

La entrada en escena del concepto de innovación ha transformado y dado un nuevo aire a la investigación en materia de economía y gestión de las organizaciones, al analizar la respuesta “creativa” de los agentes a dichos cambios, dirigiendo la atención hacia los procesos de generación y evolución del conocimiento que sirve como base a los agentes en la configuración de sus preferencias y técnicas de producción.

La complejidad de estos procesos ha llevado a los estudios de innovación más allá de los límites tradicionales de la economía y la gestión, con nuevos enfoques y técnicas de análisis y, de esta forma, dando lugar a una gran diversidad de campos de investigación.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.