iMOV3D: el momento de la movilidad aérea autónoma

El proyecto acaba de exhibir algunos de sus resultados en Jaén tras tres años de trabajo
iMOV3D movilidad aérea autónoma

La Movilidad Aérea Autónoma permitirá un cambio de paradigma en el transporte inteligente. Esta es la base con la que trabaja el proyecto iMOV3D, que acaba de exhibir algunos de sus resultados en Jaén, como sistemas que permiten la integración segura de los drones en el espacio aéreo gracias a sistemas de detección y evitación de obstáculos de forma autónoma, gestión de emergencia gracias a sistemas digitales y basados en Inteligencia Artificial de gestión de tráfico aéreo U-space/UTM, sistemas de generación de mapas 3D de alta resolución en tiempo real mediante UAS y drones altamente eficientes fabricados mediante nuevos métodos de fabricación funcional. 

La iniciativa se puso en marcha en 2020 para aplicar tecnologías y funcionalidades avanzadas que permitan dar una solución disruptiva a los grandes retos que plantea la movilidad aérea autónoma en el ámbito del transporte inteligente. La población urbana está creciendo de manera exponencial. Se estima que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos, lo que creará una creciente presión sobre la infraestructura de movilidad. Esto implica que habrá un aumento de atascos y contaminación, además de una disminución de la productividad y la eficacia causada por retrasos en el flujo de personas y mercancías.

"Para atajar esta problemática es fundamental tener la capacidad de contar, no solo como hasta ahora con el plano terrestre (2D), sino poder diseñar las ciudades contando con las tres dimensiones, y poder contar con tecnologías que permitan la movilidad aérea tanto de mercancías como de personas", explica Antidio Viguria, coordinador de iMOV3D.

Las tecnologías creadas por iMOV3D durante estos tres últimos años permitirán avanzar hacia una movilidad aérea tanto de mercancías como de personas, siendo uno de los principales retos la autonomía del vehículo, su integración en el espacio aéreo y el nivel de seguridad de este tipo de operaciones. "Ahora que el proyecto encara su recta final y se ha incrementado el nivel tecnológico de las diferentes tecnologías disruptivas podemos presentar estos desarrollos a empresas del sector UAS y aeronáuticas que estén interesadas en incorporar estas tecnologías en sus productos y servicios para hacerlos más competitivos", afirma Viguria.

iMOV3D ha cumplido con los objetivos tecnológicos marcados, los cuales tienen que ver con el desarrollo de tecnologías clave para incrementar la seguridad en el transporte aéreo autónomo de personas y mercancías, integrar a un número elevado de vehículos aéreos no tripulados en un mismo espacio aéreo de forma segura, crear sistemas cooperativos inteligentes y validar nuevas tecnologías mediante experimentos y demostraciones. 

"En el futuro se espera que haya un elevado número de vehículos aéreos, especialmente en las ciudades, lo que genera otro gran reto relacionado con la integración en el espacio aéreo. Para ello es fundamental desarrollar herramientas de gestión de control de tráfico aéreo mucho más digital y automatizado que lo que existe a día de hoy", concluye Viguria.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.