Iberdrola pone en marcha su mayor instalación eólica de América del Sur

El complejo eólico de los Calangos, ubicado en el estado brasileño de Rio Grande Do Norte
Iberdrola abre el complejo eólico de los Calangos, en Brasil
Iberdrola abre el complejo eólico de los Calangos, en Brasil

Iberdrola ha puesto en marcha el complejo eólico de los Calangos, ubicado en el estado brasileño de Rio Grande Do Norte. Abre sus puertas así la instalación de energías renovables más importante que el grupo tiene en América del Sur hasta la fecha.

El complejo de los Calangos, que dispone de una potencia instalada total de 150 megavatios (MW), ha sido desarrollado junto a la empresa brasileña Neoenergia. La instalación está formada por cinco parques eólicos de 30 MW de potencia cada uno. La capacidad conjunta de estas infraestructuras permite generar la energía renovable suficiente como para suministrar electricidad a cerca 450.000 brasileños, evitando, además, la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas anuales de CO2.

La construcción de estas instalaciones renovables, que ha redundando en mejoras además en los accesos y carreteras de la zona y en las infraestructuras de los pueblos en donde se ubican, ha propiciado la creación de unos 200 puestos de trabajo, la gran mayoría ocupados por personal del estado de Rio Grande Do Norte, según señalan desde Iberdrola. A estos empleos hay que añadir otros 20 profesionales que van a encargarse, a partir de ahora, de la operación y mantenimiento de las cinco instalaciones. 

Nuevos parques

La tecnología utilizada los parques de los Calangos ha sido aportada por la empresa Gamesa, que ha elaborado los componentes en su fábrica situada en el municipio de Camaçarí, en el estado de Bahía. Los aerogeneradores que se han instalado son de los modelos G90 y G87, todos ellos de última generación y con una potencia unitaria de 2 MW. 

Con la puesta en marcha de los Calangos, Iberdrola y Neoenergía ya dispone en Brasil de activos eólicos que suman 337,3 MW. En concreto, la empresa cuenta con el emblemático parque eólico de Río do Fogo, primero que puso en marcha, en 2006, de 49,3 MW; el parque de Arizona (28 MW) y Mel 2 (20 MW) y el complejo de Caetité, de 90 MW.

Además, el consorcio desarrolla en estos momentos seis parques eólicos nuevos, que suman 178,5 MW. Estas instalaciones son las de Calango 6 (ampliación de los Calangos), de 30 MW; los complejos de Santana (dos parques que suman 54 MW) y Lagoa (dos instalaciones que suman (63 MW) y el parque de Canoas (31,5MW).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.