Tres de cada cuatro estudiantes menores de 25 años utilizan la IA Generativa

La Universidad Alfonso X el Sabio ha presentado el Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones con foco en IA Generativa
inteligencia artificial

Según el primer Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones, elaborado por la Universidad Alfonso X el Sabio -en el que han participado más de 2000 estudiantes y casi 400 profesores y profesionales- tres de cada cuatro estudiantes menores de 25 años utilizan la IA Generativa. La media de uso entre los profesionales se sitúa en el 36%, siendo los de 35 a 45 años quienes más la emplean (44%).

Entre los principales usos de los estudiantes se encuentran buscar información, resolver dudas y generar contenidos. Por su parte, los profesores y profesionales aseguran que la inteligencia artificial generativa en tareas como producción de materiales, evaluación de estudiantes o elaboración de preguntas.

Asimismo, el observatorio recoge que el 73% de los profesores considera que la IA Generativa va a transformar su forma de acompañar al alumno en su formación, y un 86% califica como alta o muy alta la importancia de aprender a utilizar esta tecnología como profesor. Por su parte, el 63% de los estudiantes afirma que aprender a aplicar la IA Generativa es importante para su futuro profesional y más del 50% asegura que le ayuda en su aprendizaje.

Los datos extraídos por el equipo de la Universidad Alfonso X el Sabio, constatan la adopción ascendente de la IA Generativa por parte las nuevas generaciones, así como y la necesidad de integrar esta tecnología tanto en las metodologías y procesos del entorno empresarial como en el entorno educativo.

Los futuros profesionales de la salud duplican el ratio de adopción de IA Generativa frente a los profesionales en activo

Para Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio, “Estamos ante un cambio de paradigma, en el que la tecnología está profundamente imbricada en los negocios y la sociedad. Como institución educativa, tenemos la responsabilidad de escuchar y entender los cambios que traen consigo la aparición de nuevas tecnologías. En el caso de la IA Generativa, el estudio nos deja muy claro que son las nuevas generaciones las que más la usan y las que impulsarán su integración en el entorno laboral a medida que se incorporen al mismo. Por eso, debemos preparar a nuestros estudiantes para que sean profesionales con valores, que entiendan esta tecnología, o cualquier otra que esté por venir, y sepan aplicarla con un propósito claro: generar impacto social positivo”.

La velocidad y nivel de penetración de la IA Generativa entre profesionales y profesores y estudiantes varía según los sectores y ámbitos de estudio. Así, los futuros profesionales de la salud duplican, con un 67%, la cuota de adopción frente a los profesionales en activo, que la usan en un 29% de los casos. Entre las diferentes facultades de este ámbito, es la de Odontología la que revela más diferencias de adopción entre los actuales profesionales (27%), y los estudiantes, que se incorporarán al mercado en los próximos años (72%).

Herramientas: Gemini (Google) consigue un 15% de cuota de uso en un solo mes

Además, el estudio también muestra diferencias de adopción entre los profesionales en activo de diferentes disciplinas. Mientras que los vinculados a la Educación, la Ingeniería y Business & Tech (negocio y tecnología) son los que más utilizan la IA Generativa, con más de un 50% de uso para su actividad profesional, investigadora o docente; los vinculados a salud y deporte, son los que menos la usan, con una cuota que roza el 25%. Por su parte, el grado de adopción entre profesionales vinculados con el arte, donde la IA Generativa se podría percibir como una amenaza, supera a la de aquellos que ejercen en diciplinas como veterinaria u odontología.

El observatorio arroja una gran similitud entre las tasas de uso de las distintas herramientas de IA Generativa entre estudiantes y profesores, y ChatGPT es la que se nombra en casi el 100% de las ocasiones. No obstante, llama la atención que Gemini (la herramienta de IA desarrollada por Google antes conocida como Bard) ha alcanzado una cuota de empleo del 15% entre profesionales y profesores, y del 12% entre los estudiantes, tan solo un mes después de su lanzamiento.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.