Huawei presenta la primera Academia de Mujeres para la Innovación Rural

La compañía ha elegido a Castilla y León para lanzar esta iniciativa a nivel europeo, un proyecto que impulsará la era digital desde los pueblos
academia de mujeres huawei

El próximo 15 de octubre se celebrará el Día de la Mujer Rural, una fecha señalada en la que Huawei quiere dar un paso más allá en la digitalización de los pueblos. Para ello, ha creado la Academia de Mujeres para la Innovación Rural, un proyecto pionero, un programa en el que mujeres de 15 zonas rurales europeas se reunirán para adquirir habilidades y herramientas necesarias para impulsar la era digital desde los pueblos.

Cabe recordar que en esta primera edición de la Academia de Mujeres para la Innovación Rural en Europa España contará con un papel esencial: y es que tendrá lugar entre el 23 y el 28 de octubre en diferentes ubicaciones de Castilla y León, entre ellas el Parador de Gredos y Candeleda.

Berta Herrero, directora de Igualdad, Diversidad e Inclusión de Huawei Europa y directora de la Academia, explica que este programa “único e innovador está diseñado para capacitar a las mujeres con talento de las zonas rurales de Europa “para que adquieran las habilidades necesarias para dar forma a la transformación digital desde la belleza de sus propios pueblos”. El objetivo, indica, es cerrar de forma definitiva “la doble brecha que impide a las mujeres de las zonas rurales y despobladas convertirse en las líderes que nuestro mundo necesita, y facilitar que la Europa rural se beneficie de las infinitas oportunidades que ofrece la digitalización".

Convocatoria de Huawei

Las participantes -cada una, recuerdan desde Huawei, de un Estado miembro diferente de la UE- se seleccionarán por un jurado independiente, y las solicitudes para entrar están abiertas hasta el 27 de septiembre. Así, como este proyecto se centrará especialmente en “el espíritu empresarial” y el uso de las “nuevas tecnologías en las zonas rurales”, se pide que las candidatas estén en edad de trabajar, que vivan en una zona rural y que deseen crear un impacto positivo y aprovechar las nuevas tecnologías para fomentar la economía a nivel local.

De este modo, aunque la Academia de Mujeres para la Innovación Rural se centrará especialmente en el espíritu empresarial y el uso de las nuevas tecnologías, también abarcará la digitalización de las pymes y las claves para acceder a la financiación y garantizar la sostenibilidad de las empresas.

Según Huawei, el programa se aleja del "estilo de aula" y profundizará en los diferentes aspectos de las nuevas tecnologías y en el inmenso potencial que la innovación aporta a las zonas rurales, especialmente a las que están en riesgo de despoblación.

La doble brecha y el papel de Europa

Herrero no deja de subrayar que las mujeres son esenciales para lograr una transición digital inclusiva y sólida. Sin embargo, recuerda, en las zonas rurales se enfrentan a una doble problemática: “Además de la brecha de género, también necesitan superar la brecha urbano-rural. Este último desafío es un obstáculo para la igualdad de oportunidades en toda la Unión Europea. Por esa razón hemos creado la Academia de Mujeres para la Innovación Rural”.

Y Europa, en eso, tiene un papel esencial: “Cuando pensamos en Europa, muchas veces vemos París, Amsterdam o Madrid, pero la verdad es que es mucho más que sus bellas ciudades. George Steiner solía decir que Europa es ese lugar donde puedes caminar de un pueblo a otro. Nuestros pueblos son el corazón del continente. Y mucho potencial permanece encerrado en nuestros pueblos”.

Para Herrero, la conectividad rural tiene que ver con cerrar las brechas. “Hay que trabajar para cerrar la brecha entre lo urbano y lo rural. También hay que ayudar con la brecha de igualdad de género. Muchas de las mujeres más brillantes están en los pueblos rurales. Y ellas, al igual que el resto de nuestros ciudadanos en las zonas rurales, necesitan el mejor acceso posible a la conectividad. Al cerrar la brecha rural y urbana, Europa avanzará de forma más inclusiva y justa”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.