Holanda, el espejo en el que debe mirarse el AgroTech español

Holanda España AgroTech

La agricultura, el más antiguo de los sectores, sigue siendo la actividad primordial para la supervivencia del ser humano. Por ello, la innovación en este campo, conocida como AgroTech es tan fundamental para nuestro país y para el resto de Europa. Así, la Embajada de Holanda (un país que es el segundo exportador agropecuario del mundo tras EE.UU., 300 veces más grande) ha organizado el evento #ReThinkingAgriculture, una jornada donde se ha debatido cuál es la situación de la agricultura en dos países que comparten mucho más de lo que se puede pensar a simple vista.

“Nuestro mensaje es que el agricultor, el ‘campesino’, ya no debe estar relacionado con la pobreza. De hecho, en Holanda, es el centro del desarrollo de la economía. Y de la innovación”, ha asegurado Matthijs van Bonzel, embajador de Holanda en España. “Europa, tal como la conocemos, da la mitad de su dinero a agricultores para que puedan cultivar en sus campos. Pero, en el fondo, eso no es algo duradero. Pensamos que, como España, se puede vivir en un mundo competitivo. ¿Qué necesidad hay de las pensiones?”, se ha preguntado.

Cuando España entró en la Unión Europea, en el año 1986, la mayoría de políticos del continente estaban “deseando”, según Van Bonzel, su ingreso. No así los agricultores de media Europa. Si nuestro país, por su clima natural, tenía invernaderos que casi no les costaba dinero mantener, ¿qué iban a hacer los agricultores holandeses, que cada año gastaban bastante presupuesto en energía para producir su fruta? Evolucionar, innovar. Los invernaderos ya no les cuesta gas, sino que generan energía. “Siempre hay que buscar soluciones a los posibles contratiempos que se puedan encontrar. En cualquier sector”, ha subrayado.

El agricultor holandés medio, según cuentan desde la Embajada de Holanda, no es alguien pobre que necesita una pensión para sobrevivir. Ahora, es un trabajador que tiene un grado universitario, que conoce el mercado y las nuevas tecnologías, o que pretende innovar con nuevos instrumentos que aporten soluciones, entre otras aptitudes. “Juntos, como europeos, con el apoyo de la UE, podemos mejorar la economía de España y Holanda. Nuestros tomates se venden en Nueva York y en Tokio, juntos. Eso genera riqueza, pero también debemos vigilar mantener el ecosistema y seguir siendo respetuosos con el medio ambiente”. En un mundo como el actual, en el que generamos más basura de lo producimos, la economía circular es clave en un sector como el agrario.

La agenda holandesa, según Sebastiaan van Lunteren, voz principal del Ministerio de Economía de los Países Bajos, pasa por convertirse, de aquí a cinco o diez años en los líderes mundiales indiscutibles en alimentos saludables y sostenibles. Primero, porque deben: su ecosistema emprendedor, al ser un país tan pequeño, se tiene que basar en la mutua colaboración entre startups. Segundo, porque pueden: la colaboración público-privada es un concepto muy extendido, pues el Estado holandés protege y da valor a las startups que innovan y mejoran el principal sector del país.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.