Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Hidrógeno renovable en un pueblo de A Coruña: cómo se transforma una antigua central térmica

Repsol, Naturgy y Reganosa crearán un hub de producción de hidrógeno renovable en Cerceda, que se destinará para uso industrial
hidrogeno renovable repsol

La antigua central térmica de Meirama, en el pueblo de Cerceda (A Coruña) albergará un nuevo hub de producción de hidrógeno renovable, que contará también con una planta de electrólisis con 100% de energía renovable. Este proyecto, llevado a cabo por Repsol, Naturgy y Reganosa, producirá más de 4.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, pero en su primera fase; con el tiempo, alcanzará una producción de 30.000 toneladas anuales.

Su potencia será de 30 megavatios (MW), también en un principio, alcanzando un potencial de 200 MW con el tiempo. Por otro lado, el proyecto no solamente tendrá creación de empleo, sino que, como indican desde Repsol, “traerá consigo beneficios en el ámbito social, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

“Este proyecto forma parte de la estrategia de hidrógeno renovable de Repsol en Galicia y supone un hito en la transformación de la refinería de A Coruña en un polo multienergético que proporcione productos descarbonizados a la sociedad”, explica Tomás Malango, director de Hidrógeno de la compañía.

Cabe destacar también que el hidrógeno renovable que se genere sustituirá al hidrógeno convencional que tiene la refinería de Repsol en A Coruña, y que se destinará para uso industria. Además, se utilizará en otras industrias, como en la inyección en la red gasista para ser mezclado con gas natural y en movilidad. “Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final”, indica.

El hidrógeno renovable y la electrólisis

En primer lugar, es importante recordar cómo de importante es el hidrógeno renovable para el país. Actualmente, el sector energético está luchando por la descarbonización y por llevar a cabo una transición energética sostenible. Y esta tecnología es clave para esta transformación industrial, pues permite “fabricar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono, como combustibles renovables y distintos componentes para el sector sanitario, textil o de envasado de alimentos, entre otros”.

Y destacan: “El hidrógeno renovable y el de baja huella de carbono podrían llegar a suponer entre el 10 y el 20% del consumo energético mundial”.

“De este modo -explican-, el proyecto demostrará la viabilidad del uso del hidrógeno renovable para descarbonizar la industria, así como la reutilización de instalaciones ya existentes en una zona afectada por el cierre de una central térmica -Cerceda-, donde ahora se promoverá la creación de empleo estable y la formación de profesionales de alta cualificación”.

En segundo lugar, la planta de electrólisis sevirá para crear ese hidrógeno. Una de las tecnologías que más utilizan en Repsol es la realizada a partir de agua, que consiste en la separación de la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno mediante la aplicación de energía eléctrica renovable. Pero existen otras alternativas; de hecho, en la compañía producen a partir de energía solar, y utilizando biometano.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.