Más apoyo institucional para que el gran telescopio de 30 metros (TMT) llegue a La Palma

Supondría una inversión anual directa en la isla durante 70 años de, al menos, 25 millones de euros
Representantes políticos de instituciones canarias visitan el Gran Telescopio Canarias (GTC) acompañados por personal del telescopio y el director del IAC. Crédito: Iván Jiménez (IAC)
Representantes políticos de instituciones canarias visitan el Gran Telescopio Canarias (GTC) acompañados por personal del telescopio y el director del IAC. Crédito: Iván Jiménez (IAC)

Si a finales del pasado mes de julio fue el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien aseguraba que nuestro país estaba dispuesto y capacitado para acoger el Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés) que inicialmente se iba a instalar en Hawái, ahora se da un nuevo paso en el apoyo de las administraciones a la “candidatura” de la isla de La Palma. Y es que se acaba de escenificar el respaldo unánime de las instituciones canarias a dicha construcción.

Ha sido el pasado viernes cuando un grupo de representantes políticos de instituciones de Canarias, encabezado por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y acompañado por el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, se ha reunido en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), con el objetivo de mostrar su apoyo al proyecto del TMT, en el caso de que el Consorcio responsable de este proyecto decidiera construirlo en La Palma en lugar de Hawái.

Además, las diferentes instituciones implicadas (Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma, representantes de la Administración del Estado en la región, Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y varios ayuntamientos de la zona) han revisado el estado de los trámites pendientes y han acordado la creación de una comisión de trabajo y de un consejo asesor para su seguimiento.

El presidente del Gobierno de Canarias ha confirmado que este órgano administrativo hará “el máximo esfuerzo” para permitir la instalación del TMT en La Palma y ha subrayado la "importante apuesta" que supone dicha dotación ya que, en caso de construirse, se trataría de “la principal infraestructura científico tecnológica en España y una de las diez más importantes en Europa”.

Torres ha señalado que la ubicación del TMT en La Palma supondría una inversión directa en la isla  durante 70 años de, al menos, 25 millones de euros al año. “No quiero ser optimista, sino realista; vamos a tener todos los permisos en las próximas semanas –ha señalado el presidente regional-. Luego será una decisión del Consorcio; nosotros le estamos entregando uno de los mejores cielos del mundo”.

Hay que recordar que las protestas contra la construcción del telescopio TMT en Hawai, protagonizadas por los  propios habitantes de estas islas del Pacífico, han bloqueado el desarrollo de dicho proyecto, poniendo sobre la mesa la posibilidad de que sea Canarias quien acoja dicha infraestructura.

Sitio preferente

Por su parte, Rafael Rebolo ha resaltado que este encuentro “clarifica la unanimidad de las instituciones canarias en apoyo al proyecto”, un mensaje que considera “importante que llegue al Consorcio internacional”. También ha recordardo que fue el 24 de julio cuando dicho Consorcio decidió solicitar la licencia de construcción y que “hasta entonces se ha estado trabajando durante años en preparar todos los documentos”. Estos documentos incluyen los estudios exhaustivos que se realizaron para lograr una declaración de impacto medioambiental favorable.

Representantes políticos de instituciones canarias, acompañados del director del IAC, divisan, desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), el terreno donde serán solicitados los permisos para edificar el TMT. Crédito: Iván Jiménez (IAC)

El director del IAC ha destacado, además, que “las administraciones están reaccionando de una manera extraordinaria, positiva, para conseguir que en el plazo de un par de meses las licencias estén concedidas”. Finalmente, ha señalado que “en la reunión del consejo del Consorcio prevista para finales de octubre, quizás puedan tomar la decisión de considerarnos como el sitio preferente”.

En la reunión se han analizado las características del proyecto y, especialmente, las condiciones impuestas para que tenga el máximo respeto al medioambiente. Entre los requerimientos se recoge un compromiso rotundo de vertido cero. También se destacó que el TMT será 10 veces más potente que el GTC, pero ocupará menos del triple del espacio que ocupa el mayor de los telescopios palmeros, es decir, menos del 0,5 por ciento del área del Observatorio.

Los asistentes ha coincidido en señalar que el TMT pondrá a La Palma en la cumbre de la ciencia internacional ofreciendo una oportunidad a cientos de sus jóvenes para desarrollar una carrera científica y tecnológica, ya que la inversión se traducirá en más de 500 puestos de trabajos permanentes tanto directos como indirectos en la isla.

Tras la reunión, la comitiva han visitado el Gran Telescopio Canarias (GTC) y han divisado desde su cúpula la fracción de terreno, perteneciente al municipio de Puntagorda, donde serán solicitados los permisos para edificar el TMT.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.