GMV pone a prueba sus robots lunares

GMV robots lunares

GMV ha dado un paso más en el desarrollo de sus robots, buscando entrenarlos para futuras misiones de exploración planetaria (la Luna o Marte) que tendrán lugar a millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Por ello, la multinacional tecnológica española ha preparado una plataforma robótica de pruebas con el objetivo de “evaluar” el uso y combinación de diferentes herramientas y técnicas necesarias para que un robot actúe “de forma autónoma” de una manera eficiente en una región del Polo Sur de la Luna.

Enmarcada dentro del proyecto LUCID (LUnar scenario Concept valIdation and Demonstration), liderado por GMV para la Agencia Espacial Europea (ESA), la iniciativa tendrá lugar durante dos semanas en Colmenar Viejo. Ayer, en la presentación, 100 alumnos de 3º ESO del Instituto Ángel Corella de esta misma localidad ya pudieron comprobar cómo funcionan estos robots, aunque “todavía no están terminados”

Es por eso que en estas semanas se podrá comprobar si funciona correctamente todo el sistema del prototipo de robot, las cámaras ópticas que tiene instaladas, los sistemas de estereovisión y los sistemas láser para reconstrucción de modelos 3D del terreno, o los sistemas de navegación nocturna, entre otros. Los responsables del proyecto han explicado también en la presentación en qué consisten las pruebas que están realizando en el paraje natural de la sierra madrileña, y de qué manera se aplicará todo lo probado en un futuro para misiones espaciales en la Luna o Marte.

Tras estas mismas pruebas, la plataforma robótica LUCID se probará en Tenerife dentro de dos meses, concretamente en el Parque Nacional del Teide, donde se supone que las condiciones orográficas son similares a los paisajes que se encontraría en la Luna.

Además del proyecto LUCID, GMV lidera otros proyectos de robótica espacial en el marco de la Comisión Europea (H2020) que también serán protagonistas de la iniciativa. El desarrollo del Sistema Operativo para el control de robots espaciales (proyecto ESROCOS); el Sistema de Autonomía o inteligencia artificial (proyecto ERGO); la coordinación de la Fase de Pruebas de los dos anteriores proyectos y otros más en diversos laboratorios europeos también han tenido su hueco.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.