Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

tumor cerebral sangre Glibioliquid
Víctor González Rumayor y Santiago de Torres (Atrys Health) junto con Juan Abarca Cidón y Cristóbal Belda (HM Hospitales)

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.

En total, Gibioliquid ha supuesto una inversión de en torno a un millón de euros y representa un importante avance para el diagnóstico de un cáncer con una elevada mortalidad y en el que menos se ha avanzado en los últimos 20 años. Además, trata de resolver un reto aún no resuelto por la comunidad científica y médica, como es el de la obtención de biomarcadores que faciliten el diagnóstico y pronóstico de esta enfermedad, hasta ahora sujetos a técnicas tan invasivas como la realización de una biopsia del propio tumor.

Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, ha destacado que este nuevo sistema, basado en un kit de diagnóstico a partir de un análisis de sangre, es “muy importante desde el punto de vista científico y económico”. También ha explicado que “ayudará a mejorar la vida” de los pacientes y podrá “simplificar el diagnóstico de esta enfermedad”. Un avance que, según ha resaltado Abarca, pone de manifiesto cómo el apoyo a la innovación es sinónimo de “calidad y genera un círculo vicioso que fomenta la competitividad” y la excelencia. Por eso, “la innovación debería estar en nuestro ADN” ya que “aporta valor a la sociedad”.

Por su parte Santiago de Torres, presidente de Atrys Health, ha enfatizado que “el cáncer requiere ponerle apellidos” para saber el pronóstico y el tratamiento adecuados y que ésa es la mayor aportación de Gibioliquid. Una técnica que, según ha apuntado, permitirá “avanzar para el diagnóstico de un cáncer difícil de identificar con un método no invasivo”.

Terapia personalizada

Asimismo, Gibioliquid también podrá ayudar en el desarrollo de terapias personalizadas. Cristóbal Belda, director ejecutivo de la Fundación de investigación HM Hospitales, ha explicado que a los pacientes con cáncer cerebral sólo se les suele practicar una biopsia a lo largo de la enfermedad. Pero, en su opinión, esa muestra no vale, es “una foto fija” y los médicos se pierden “la película entera”. Por eso es fundamental el uso de técnicas no invasivas como los análisis de sangre para el diagnóstico y evolución del tumor cerebral, porque las pruebas pueden repetirse en el tiempo sin que resulte agresivo y “nos da la idea de qué es lo que está ocurriendo en el interior”. Como consecuencia, ha concluido Belda, “esto permite personalizar el tratamiento”.

Finalmente Víctor González, director de I+D de Artrys, ha subrayado que este sistema también conlleva otras dos ventajas: “permitirá desarrollar ensayos clínicos muy robustos y hoy es un primer test, pero es un modelo para buscar nuevos marcadores genéticos en el cerebro. Y esto permitirá el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.