gijon impulsa coronavirus

Si hay un ámbito fundamental dentro de los proyectos de innovación para ayudar en la crisis del COVID-19 es el de la salud. En Gijón Impulsa lo han sabido desde que comenzó la pandemia. El centro municipal ha apostado por iniciativas sociosanitarias como salida a la empleabilidad y al crecimiento de la economía ante la situación actual. "Hay dos retos muy claros sobre la mesa: acabar con el coronavirus y que éste no afecte a los emprendedores", explica a Innovaspain Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa.

Durante estos meses, empresas, startups y entidades públicas y privadas de la Milla del Conocimiento de Gijón han trabajado para desarrollar nuevos dispositivos, servicios y productos eficaces. Un dispositivo a modo de colgante que rastrea el COVID-19 en recintos cerrados, una app que evita tocar botones dentro de ascensores, un sistema de inteligencia artificial o implantar técnicas de Aprendizaje Profundo (Deep Learning) que permiten la consulta de aforos máximos son algunos de los proyectos más destacados.

"Las empresas [de Gijón Impulsa] nos dicen que están tomando el pulso a la pandemia. Estamos todos expectantes por el futuro, y por eso ahora la innovación es más importante que nunca", explica Díaz. "Una innovación de recorrido" que para el responsable supone "un trabajo de fondo y mucha colaboración". No obstante, Díaz no ha rehuido hablar de las facetas a mejorar por parte de la Administración Pública. "Tenemos que seguir mejorando los procesos burocráticos y seguir mejorando en agilidad. En un mundo cada vez más digitalizado es prioritario".

Proyectos destacados

Uno de los elementos más demandados en plena época de rebrotes son los dispositivos de rastreo. CercaDti es una herramienta que quiere aportar solución a este reto. Desarrollada por la empresa Táctica Corporativa, está basada en el uso de bluetooth que ayuda en espacios cerrados a conocer los contactos interpersonales que se han producido de una manera no intrusiva y así rastrear los posibles contagios.

En lugar de utilizar una app de descarga, las personas que accedan a un recinto reciben un dispositivo que se puede llevar colgado en el cuello y asociado DNI. Permite comprobar con qué otras personas ha estado a menos de tres metros de distancia durante un periodo de tiempo determinado. De esta manera, en el caso de que algún usuario del dispositivo diera positivo por COVID-19, las autoridades sanitarias pueden realizar el rastreo y realizar los test PCR de una manera más optimizada.

Desde Idonial, organización privada sin ánimo de lucro compuesta por empresas privadas, administración pública y universidades, también apuestan para abordar desarrollos contra el coronavirus. Gracias al conocimiento en diseño, ingeniería y fabricación aditiva (impresión 3D) presente en la Milla del Conocimiento, junto con la red establecida con empresas de la región, el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) y el Gobierno del Principado de Asturias han aunado esfuerzos cuyos resultados son. Por ejemplo, equipos de protección individual (pantallas protectoras homologadas) para su uso por parte del personal sanitario.

Con estos desarrollos se pretende dar respuestas a las necesidades de los hospitales frente a esta pandemia. No solo a nivel nacional, sino también internacional, como ya se ha demostrado con el envío de prototipos de respiradores a países como Liberia y República Dominica. Junto a Idonial también ha participado la empresa Thyssenkrupp Elevator llegando a homologar las pantallas de protección individual fabricadas en impresión en 3D.

Destaca el llamado 'Elevator pass', una app basada en la tecnología sin contacto. El sistema funciona mediante un código QR online (offline también para usuarios sin teléfono móvil). De manera similar a una tarjeta de embarque, los códigos QR se pueden generar en cualquier momento a través de una app que ha sido desarrollada en colaboración con la empresa Goo Apps.

Los usuarios escanean estos códigos en un lector instalado junto al ascensor en cada planta del edificio y con ello desaparece la necesidad de pulsar botones. Asimismo, el sistema también facilita mantener las distancias de seguridad. Los códigos QR generados son universales y se pueden enviar y recibir por mensaje de texto, WhatsApp o por e-mail, además de utilizar con wearables, smartwatches o robots autónomos. Para los usuarios no digitales, es posible imprimir estos códigos en papel y también vincularlos a códigos Braille impresos en 3D y así facilitar el acceso universal sin contacto a cualquier persona.

Otra de las innovaciones puestas en marcha permite controlar aforos en espacios abiertos, en este caso en las playas de Gijón. Se trata de la herramienta 'Play.as' desarrollada por CTIC Centro Tecnológico y financiada por Gijón Impulsa, que a través de un sistema de inteligencia artificial, permite conocer el número de personas que están en un momento determinado en la playa, detectando las zonas con mayor densidad y en las que puede verse comprometida la distancia de seguridad recomendada.

Más allá del COVID-19

Gijón Impulsa también apoya actualmente a i4life, una empresa tecnológica que diseña y fabrica dispositivos y software adaptados a las necesidades de las personas mayores y su entorno, como el bastón geolocalizador para pacientes con párkinson y alzhéimer. Por su parte, Walden Medical Neuro Digital Therapies ha diseñado un dispositivo médico de electroestimulación de nervios craneales. Se utiliza a través del smartphone para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.