Genex: gemelos digitales y materiales ecoeficientes para diseñar nuevos aviones

Este proyecto europeo liderado por el ITA pretende avanzar en la digitalización y la eficiencia de aeronaves incrementando su rendimiento en vuelo y reduciendo el CO2
genex ita

La aviación mundial representa aproximadamente el 2,1% de las emisiones globales de CO2. Una cifra relevante que la UE quiere reducir para alcanzar sus objetivos medioambientales para el año 2050. De hecho, durante la última década se han implementado mejoras extremas en términos de eficiencia energética, reducción del impacto ambiental o una mayor seguridad de los pasajeros. Uno de esos proyectos es Genex y está liderado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).

Para ello, reducir esas emisiones de CO2 parece inevitable si se quieren optimizar los aviones del futuro. Y ahí entra esta iniciativa, que pretende avanzar en la digitalización y eficiencia de las aeronaves desarrollando procesos y sistemas que mejoren el ciclo de vida de las estructuras, contribuyendo a la reducción de CO2 a la vez que incrementan la seguridad y la aeronavegabilidad. Y tienen varios objetivos.

«En primer lugar, producir materiales ecoeficientes y procesos de fabricación avanzada con monitorización en línea para una eficiencia óptima. En segundo lugar, establecer una metodología acoplada de modelos físicos y basados en datos para mejorar la predicción del comportamiento a fatiga de las estructuras, así como la estimación de vida útil restante. Digitalizar procesos y herramientas de reparación de compuestos para optimizar la fase de mantenimiento. Y, por último, desarrollar un gemelo digital multidisciplinar del componente aeroestructural con el que tener un flujo continuo de información a lo largo de todo su ciclo de vida», reza el dossier del ITA.

Esto es, que principalmente Genex va a desarrollar una metodología innovadora basada en gemelos digitales y en modelos avanzados que integren el conocimiento interdisciplinar del ciclo de vida de los aviones: desde la fabricación hasta la operación en servicio, incluyendo también los procesos de reparación. Teniendo en cuenta siempre que, el fin último, es apoyar la optimización y la ecoeficiencia en la aviación del futuro.

La necesidad de nuevos procesos

Según el informe de Genex, esta nueva «aeronavegabilidad» de los aviones requiere la adopción de procesos de reparación más robustos y eficientes, capaces de garantizar la integridad y la calidad de la reparación, así como la vida útil residual de la aeronave. En este contexto, la implementación de nuevos enfoques holísticos y circulares aprovechará tecnologías como: inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), herramientas móviles y ubicuas y soluciones robóticas.

«Estos enfoques ofrecerán a la industria aeronáutica europea y a todo el ecosistema de la aviación la oportunidad de mantener su competitividad y liderazgo global, a la vez que avanzan hacia la neutralidad climática», aseguran.

«Nuestro objetivo —amplían en el informe— se alcanzará mediante el lanzamiento de avances innovadores como simulaciones físicas avanzadas y basadas en datos de los procesos de fabricación y reparación de compuestos». Pero también con innovadores sistemas de monitorización de procesos en línea para medir la calidad de fabricación. Sensores optimizados, tanto a bordo como in situ, para la monitorización de la salud estructural y el uso de los aviones o el modelado computacional mejorado de daños por fatiga. Y, además, herramientas y métodos digitales avanzados para optimizar su mantenimiento y reparación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.