Una primera carga de GNL da luz verde al “ferry anti-contaminación”

Gas Natural Baleària GNL

Gas Natural y Baleària han dado el primer gran paso en su proyecto conjunto contra la contaminación portuaria: las dos compañías han conseguido realizar con éxito la primera carga (también llamada bunkering) de Gas Natural Licuado (GNL) al ferry Abel Matutes, en el que está instalado un motor auxiliar y un tanque que podrán reducir de forma drástica las emisiones de la maniobras de los barcos. Este último hecho, según Gas Natural, no solo supone “un hito más” para mejorar la calidad del aire de los entornos portuarios, sino que además “es un proyecto pionero en España”.

Tras la instalación del motor a gas y el tanque, de 30 metros cúbicos (“que tendrá autonomía por una semana”, indican), en la cubierta 8, el buque podrá funcionar con cualquiera de estos elementos auxiliares propios, sin impacto visual y “estando completamente integrados en la planta eléctrica”. Y todo ello, en un ferry que tiene una eslora de 190 metros, dispone de una capacidad de 900 personas y 2.235 metros lineales de carga rodada.

Así, el bunkering de GNL en el Abel Matutes ha permitido que funcionen dos elementos que, según la compañía energética, permitirán una reducción de emisiones y un ahorro anual de “cerca de 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de 60 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y 6 toneladas de óxido de azufre (SOx)”.

Adolfo Utor, presidente de Baleària, ha estado presente en la carga del GNL, y ha declarado que, con este proyecto, las dos compañías darán “el primer paso efectivo en la apuesta por el uso de este combustible”, ya que, aunque ya habían empezado a adoptarlo hace tiempo, nunca lo habían manipulado de esta forma. Asimismo, ha adelantado que, gracias a este bunkering, “se propulsará un smartship que está en construcción”, del que no han dado más detalles.

Realizada en el Port de Barcelona el pasado martes, la carga del GNL ha estado enmarcada en el Plan de Mejora de las Calidades del Aire, una iniciativa impulsada por el puerto en el 2016. Este pistoletazo de salida ha supuesto que, “una vez realizadas las pruebas pertinentes, se pueda empezar a operar con el motor auxiliar de gas natural, con la consecuente reducción de emisiones en las maniobras del ferry, tanto en el entorno portuario de Barcelona como en el de Mallorca, ciudades que conecta diariamente este barco de Baleària”, explican.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.