Ya hay ganadores de la décima edición de la Galiciencia. Los alumnos de la Lauro Ikastola de Vizcaya se llevaron el primer premio para Euskadi por la tecnología desarrollada y las pruebas realizadas para testarlo. Su proyecto consiste en un innovador sistema de mejora de la comunicación entre alumnos y profesores.
El equipo ganador analizó las dificultades que se presentan en el aula entre alumnos y profesores con el fin de detectar cuál es la razón de que la comunicación se interrumpa o sea inexistente. Tras realizar entrevistas a alumnos, profesores y orientadores, diseñaron una propuesta basada en un software adaptado a las necesidades de cada alumno y lo testaron en el caso real de un niño con autismo severo del Colegio Sagrado Corazón de Bilbao para el que se programó un comunicador digital, con resultados muy positivos. Finalmente, se contrastaron los resultados con diferentes expertos en el tema y se establecieron las líneas de mejora.
Ander Aguiriano y Jonan Andoni Martín, los ganadores, se impusieron entre las 54 propuestas de Secundaria que competían por el premio final, dotado con 1.000 euros para financiar su participación en otra feria científica de carácter estatal, la Exporecerca 2016. El jurado valoró especialmente la sofisticación de la tecnología desarrollada y las pruebas realizadas para testarla.
El segundo premio, dotado con 500 euros para asistir a la feria científica vasca, le correspondió al proyecto técnico para la construcción de la Galinercia, la goitibera de tecnología punta que tanta expectación levantó entre los visitantes por su sofisticado prototipo. Alejandro González y Ángel Carpintero, del CPR Plurilíngüe Santa María-Maristas de Ourense, diseñaron un vehículo de inercia utilizando un sistema de balanceo basado en el Carver Surfer, un monopatín experimental de BMW, equipado con todas las medidas de seguridad establecidas por la Federación de Deportes de Inercia y construido con acero de carbono, aluminio y fibra de vidrio. El equipo fue reconocido también con el premio al proyecto con la mejor comunicación y presentación oral.
En tercer lugar quedaron Pablo Lomba e Iago Vázquez del Colegio Montecastelo de Vigo, con su sistema para obtener energía a partir de la circulación de vehículos y personas, que recibieron una ayuda de 200 euros para asistir a la feria científica de A Coruña. Su proyecto se basa en conseguir ahorro energético mediante el uso de materiales piezoeléctricos que, introducidos en las baldosas y calzadas de la calle, recargarán unas baterías a partir de la energía producida por el paso de la gente y de los vehículos que permitirían abastecer de energía tanto farolas como semáforos.