Galicia pone de nuevo la biotecnología en el punto de mira con AgroBiotech

Agrobiotech

El biotecnológico se sigue confirmando como uno de los sectores clave para la economía gallega. Así se ha puesto de manifiesto en la clausura de la segunda edición de AgroBiotech, una aceleradora de empresas innovadoras impulsada por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y que ha ofrecido formación especializada y mentorización a los proyectos participantes.

AgroBiotech es “un programa de aceleración dirigido al impulso y mejora de la competitividad de las pymes innovadoras gallegas en tres sectores estratégicos: biotecnología, agroalimentación y biomasa”, ha explicado Patricia Argerey, directora de GAIN. De esta forma, gracias a la mentorización personalizada y una formación específica, el objetivo pasa por adaptarse a las necesidades de cada empresa y así “aumentar su potencial innovador, favorecer el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, establecer relaciones con nuevos socios y facilitar la transferencia de conocimiento y el intercambio de información”.

En total, ha informado Argerey, las dos primeras convocatorias de esta aceleradora han contado ya con 21 empresas y, “teniendo en cuenta que la segunda edición del programa acaba de terminar, las empresas ya han situado 4 nuevos productos en el mercado, han abierto 11 nuevos canales de venta y hecho más de 200 nuevos contactos y clientes”. En cuanto a la primera edición, los resultados también han sido positivos en opinión de la directora de la Agencia Gallega de Innovación, con “la creación de 70 empleos, la colocación en el mercado europeo de 60 nuevos productos, así como un incremento medio en la facturación de las empresas participantes de un 4%”.

De esta forma, y gracias a un balance “muy positivo” de las dos convocatorias clausuradas, Argerey ha adelantado que ya están trabajando en una tercera edición de AgroBiotech que tendrá lugar en 2019.

Biotech, sector estratégico

El biotech es un sector estratégico para Galicia, ha resaltado Argerey, quien ha puesto como ejemplo de ello la Estrategia de Biotecnología de Galicia, puesta en marcha en 2016. Está “consensuada con el tejido empresarial, las universidades, centros tecnológicos y demás agentes del sector gallego, que persigue maximizar el potencial del tejido empresarial bio, impulsar su posicionamiento como referente a nivel europeo, apoyar su capacidad para ejercer un papel tractor sobre nuestros sectores tradicionales y atraer el interés de otras empresas y entidades del ámbito internacional”. El resultado, ha concluido, es que Galicia es actualmente “la tercera comunidad donde más ha crecido el sector, el doble que la media nacional, y la quinta con más empresas en este ámbito”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.