Galicia pone en marcha el primer laboratorio digital de innovación costera atlántica

Las Consejerías de Mar y Hacienda desarrollaron la plataforma web de esta iniciativa que actúa como puente entre el conocimiento técnico, políticas públicas y la acción local
galicia mar
La consejera de Mar, Marta Villaverde, en la presentación de SEALabHaus. (Imagen: Xunta de Galicia)

Galicia cuenta con el primer laboratorio digital de innovación costera atlántica, que reúne buenas prácticas, herramientas técnicas, ejemplos de proyectos sostenibles y recursos orientados a la acción local. Se trata del proyecto SEALabHaus, que impulsa el turismo y la economía azul, además del patrimonio natural y cultural de un mar inclusivo y sostenible en el territorio.

La consejera de Mar, Marta Villaverde, participó en la presentación de esta iniciativa, enmarcada en la primera convocatoria del Programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027. Actúa como puente entre el conocimiento técnico, políticas públicas y la acción territorial, siendo el principal resultado visible a plataforma web que le da soporte, y que fue desarrollada por la Consejería de Mar, en colaboración con la de Hacienda, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

Uno de los 27 aprobados

Entidades y comunidades marineras pueden acceder así a recursos y modelos adaptables a su realidad, obtener apoyo para diseñar proyectos vinculados al mar y compartir o visibilizar buenas prácticas de otros puntos del arco atlántico. El SEALabHaus fue uno de los 27 proyectos aprobados en el marco de dicho Programa transfronterizo, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, de los que 2,6 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Permite innovar en la cadena de valor del turismo y la cultura azul, transformando, revitalizando y potenciado el ecosistema turístico costero en equilibrio con el mar como factor clave de resiliencia, bienestar y sostenibilidad; objetivos que van en la línea de la Estrategia de la Economía Azul y del Plan de Cultura Marítima de Galicia, diseñados e impulsados por el departamento que dirige Villaverde. Y es que, tal y como expuso la consejera, este tipo de iniciativas ahondan en el turismo, la actividad y la cultura azul, entendidos como fuerza impulsora del desarrollo de las regiones costeras del Espacio Atlántico, generando riqueza y creando empleo en los territorios del litoral.

Galicia como socia

La Universidad de A Coruña asumió el liderazgo de este proyecto, con socios de cinco regiones atlánticas europeas (Irlanda, Francia, Galicia, Portugal y Canarias). Introduce un enfoque innovador e integrado, inspirado en la Nueva Bauhaus Europea (NBE), a través del diseño colaborativo de este laboratorio trasnacional para el espacio atlántico.

La NBE es un facilitador de la transición verde que tiene como finalidad transformar diferentes sectores económicos, proporcionando espacios para la creación y experimentación a través de la sostenibilidad, la inclusión y la calidad de experiencia y estilo, más allá de la funcionalidad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.