El futuro de la sexualidad: nuevos tipos de relaciones, tecnología y juguetes eróticos

A raíz de la publicación Sex Trends 2022, de Lovehoney Group, hablamos con Ana Lombardía, experta en bienestar y salud sexual de We-Vibe
sexualidad lombardia

En Lovehoney Group (grupo al que pertenecen las marcas Womanizer o We-Vibe, entre otras) han hecho un seguimiento de las últimas tendencias en el sector del bienestar sexual en su informe anual de tendencias sexuales, Sex Trends 2022. En él, han destacado tendencias como las relaciones éticas no monógamas –que se están convirtiendo en modelos de relación más prominentes–, la inteligencia artificial en la sexualidad o cómo el alivio del dolor se está posicionando rápidamente como un beneficio importante de la masturbación.

Ana Lombardía, experta en bienestar y salud sexual de We-Vibe, hace un repaso sobre este informe y explica, según su visión, por dónde pasa el futuro del sexo. “Estamos pasando por una época muy convulsa a la hora de establecer vínculos humanos”. Asegura que hay muchas personas sin pareja a día de hoy, pero no son capaces de encontrarse entre sí porque “no saben cómo relacionarse”. Y añade: “La cultura fomenta relaciones líquidas y el consumo de cuerpos, lo que hace que las relaciones sean cada vez menos satisfactorias y que nos resulten más dolorosas. 

“Esto puede suponer que muchas personas opten por el placer individual para alejarse del sufrimiento de las relaciones humanas. En España aún no hemos llegado al punto de otros países, como Japón, en el que la sexualidad es cada vez más individual pero, en cualquier caso, deberíamos empezar a educar a la población en responsabilidad afectiva y vínculos saludables”.

Asimismo, si tuviera que hacer una predicción a cien años sobre dónde estará la sexualidad humana, Lombardía afirma que le resultaría difícil. Aun así, afirma que a veces es muy optimista y le gusta pensar que las relaciones serán más fluidas, habrá más responsabilidad afectiva, se disfrutará más del placer y se gestionarán mejor las emociones. Otras, en cambio, “me da miedo que el individualismo social, la falta de cuidados y el consumo de cuerpos vaya in crescendo”.

Tecnología e innovación: su aplicación a la sexualidad

Por otro lado, en cuanto a la cómo afectará la tecnología en la sexualidad del ser humano, la experta en bienestar y salud sexual asevera que la tecnología ya forma parte de la sexualidad humana: “Internet y los dispositivos móviles nos permiten mantener relaciones sexuales a través de videollamadas, fotografías, mensajes de texto.. Además, disponemos de un gran acceso a la pornografía gracias a la tecnología, lo que desde luego influye en la forma en la que vivimos la sexualidad”. 

Por supuesto, la tecnología está revolucionando el mundo de la juguetería erótica, proporcionando sofisticados dispositivos de placer que estimulan de formas que sería imposible sin ella. “Y además –apunta–, la tecnología permite que las parejas puedan mantener relaciones sexuales a distancia y manejar los juguetes eróticos en remoto”.

Por su parte, la sexualidad también está innovando en ideas, valores y actitudes. "La sexualidad femenina está experimentando una gran revolución: se está visibilizando la masturbación, se está priorizando más el placer femenino y hasta se está considerando una herramienta para aliviar los dolores menstruales.

Asegura también que, como la sexualidad de la mujer está avanzando tanto, los hombres tendrán que subirse a esa ola si no quieren "quedarse atrás, por lo que espero que pronto empecemos a ver grandes cambios en ellos”. 

“Las relaciones monógamas tradicionales están dejando paso a las relaciones abiertas y al poliamor, lo cual supone una gran innovación a la hora de relacionarnos, que tiene implicaciones además en lo social, político y económico”. 

La mujer domina el mercado de los juguetes eróticos

Cabe recordar que desde hace unos años han aparecido en el mercado muchos juguetes eróticos dirigidos a mujeres que cuentan con la última tecnología para proporcionar nuevas formas de placer. En contra de lo que muchos podrían pensar, las mujeres se han mostrado muy abiertas a descubrir y mejorar su sexualidad, tomando las riendas de la misma. “La masturbación femenina se ha visibilizado y puesto sobre la mesa en muchas conversaciones cotidianas y, sobre todo, en los medios de comunicación”, afirma Lombardía. 

Sobre el caso de por qué faltan en los hombres, la experta indica que cada vez hay más opciones en juguetería diseñadas exclusivamente para estos, pero todavía son “un poco reacios” a adquirir un juguete erótico y a plantearse disfrutar de la sexualidad de otro modo. “Aun así, estos juguetes se están vendiendo cada vez más y se está empezando a vislumbrar una apertura en ese aspecto”.

Pornografía inmersiva, ¿buena o mala?

La pornografía está evolucionando gracias a la tecnología y, a día de hoy, ya existe la posibilidad de vivir experiencias inmersivas, como por ejemplo, con las gafas de realidad virtual. Esto permite disfrutar de la vivencia de una forma nueva. 

“Efectivamente, la pornografía muestra conductas sexuales de riesgo, abusos y violaciones, y diferentes formas de maltrato. En realidad, debemos recordar que el porno es ficción y que está diseñado únicamente para excitarnos. El porno no debe ser tomado como fuente de información o educación sexual”, explica. 

“Lamentablemente, sí que es una fuente de información para muchas personas que no tienen acceso a una educación sexual de calidad, incluyendo niños y adolescentes. Con una buena educación sexual podríamos consumir pornografía de una forma crítica y responsable”. 

También ha señalado que la pornografía alimenta nuestro imaginario erótico y, por tanto, nos puede hacer desear prácticas sexuales muy cuestionables, nada apropiadas, muy dañinas e ilegales. “Por otro lado, todas las fantasías son legítimas, siempre y cuando se vivan en nuestra mente y no nos hagan daño... pero es necesario que haya buena educación sexual para ello, y que no sea el porno quien nos eduque”. 

Nuevos tipos de relaciones

En el informe se hablan de las relaciones éticas no monógamas, una práctica que cada vez va a más. Pero, ¿qué es exactamente? Hay muchas formas de relaciones éticas no monógamas, pero la base de todas ellas es que no hay exclusividad en lo sexual y eso es algo consentido y deseado por todas las partes de la relación. “Cada vez más personas entienden la sexualidad como algo fluido, un continuo que adopta distintas formas y que no se limita a la pareja. Con comunicación y gestión emocional se llega a acuerdos, se manejan los celos y se maneja la logística de relacionarse con varias personas a la vez”, explica Lombardía. 

La experta señala, a su vez, que en España cada vez hay más personas que optan por este tipo de relaciones, aunque todavía es algo minoritario y poco conocido. “Espero que, con el tiempo, se vayan normalizando y las personas tengamos más opciones normalizadas a la hora de escoger el tipo de vínculos que queremos establecer”.

La accesibilidad, o el bienestar sexual accesible para todos, también está en boga: “No todo el mundo tiene el mismo acceso a una sexualidad sana, placentera y enriquecedora. Para empezar, la educación sexual es muy escasa, insuficiente y poco accesible, a pesar de ser uno de los Derechos Humanos. Por otro lado, la diversidad funcional establece una brecha en el placer, pues muchas personas no cuentan con facilidades y adaptaciones que les permitan disfrutar. Por ejemplo, los juguetes eróticos deben poder ser fáciles de usar para personas con diversidad visual o motora”, de ahí que apuesten tanto por ello desde la compañía. 

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.