El futuro de la aviación eléctrica pasa por Airbus, Rolls-Royce y Siemens

En abril de 2016, Siemens abría un nuevo capítulo en movilidad eléctrica al colaborar con Airbus en el que se ha convertido en el proyecto más ambicioso hasta el momento dentro de la aviación eléctrica. A esta asociación se ha unido un gigante del motor como Rolls-Royce, que ha dado como resultado la tecnología híbrida E-Fan X, que volará en 2020 después de una campaña exhaustiva de pruebas terrestres, de manera provisional en un banco de pruebas de vuelo BAe 146, con una de las cuatro turbinas de gas del avión reemplazada por un motor eléctrico de dos megavatios.

El demostrador de tecnología híbrida E-Fan X explorará los desafíos de los sistemas de propulsión de alta potencia tales como efectos térmicos, gestión de empuje eléctrico, altitud y efectos dinámicos en sistemas eléctricos y problemas de compatibilidad electromagnética. El objetivo es impulsar y hace madurar la tecnología, rendimiento, seguridad y fiabilidad para permitiendo que se de un progreso rápido en la tecnología eléctrica híbrida. El programa también se destina a establecer los requisitos para la certificación futura de aeronaves de propulsión eléctrica, a la vez que se capacita a una nueva generación de diseñadores e ingenieros para llevar un avión comercial híbrido-eléctrico un paso más cerca de la realidad.

[Pinche aquí para conocer cómo es el Centro de Innovación de Siemens]

Como ha señalado desde Alemania el jefe de tecnología de Siemens, Roland Busch, "al desarrollar ahora propulsión eléctrica para aviones estamos creando perspectivas nuevas para nuestra compañía y para nuestros clientes, pero sobre todo una nueva posibilidad para la sociedad y una mejora del medioambiente". Por su parte, Airbus será responsable de la integración total, así como de la arquitectura de control del sistema de propulsión híbrida-eléctrica y las baterías, y su integración con los controles de vuelo, mientras que Rolls-Royce se encargará del motor turboeje, del generador de dos megavatios y de la potencia electrónica.

Cambios y retos en el sector
Entre los principales desafíos para el actual sector aeronáutico se encuentra el avanzar hacia un medio de transporte que implique una mejor y más eficiente actuación con el medioambiente y menos dependencia de combustibles fósiles. Los tres socios del proyecto están comprometidos a cumplir los objetivos técnicos medioambientales de la Comisión Europea de Flightpath 2050 Vision for Aviation (esto implica la reducción de CO2 en un 60%, reducción de NOx en un 90% y la reducción de ruido en un 75%.). Sin embargo, no se pueden lograr  estos objetivos con las tecnologías que existen actualmente, por lo que Airbus, Rolls-Royce y Siemens están invirtiendo y enfocando su trabajo de investigación en diferentes áreas tecnologícas incluyendo la electrificación. La propulsión eléctrica e híbrida eléctrica se considera hoy en día una de las tecnologías más prometedoras para abordar estos desafíos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.