Desafio STEAM Telefonica

Fundación Telefónica ha vuelto a lanzar uno de sus proyectos de educación más emblemáticos: ‘Desafío STEAM’, el concurso de programación de robótica y ciencia para jóvenes de entre 14 y 25 años. En esta ocasión, sin embargo, la iniciativa ha tenido que adaptarse a la realidad del momento: la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. 

El objetivo es, sobre todo, animar a los jóvenes a repensar el mañana, fomentando el trabajo cooperativo, la creatividad, la innovación y el emprendimiento”, explican desde Telefónica. Para ello, las disciplinas científicas, tecnológicas, creativas, de ingeniería y matemáticas –las que la Fundación siempre ha pretendido divulgar con Desafío STEAM– volverán a ser protagonistas, aunque de un modo diferente.

La temática principal será ‘Desafía al virus con STEAM’. Pero, como avisan desde Fundación Telefónica, cualquier idea es buena. Aunque no esté desarrollada del todo: “El momento actual está demostrando la importancia de estar unidos y hacer equipo. También está desvelando todo el potencial de la tecnología para conectar a las personas y la importancia de las disciplinas científicas y tecnológicas para detectar problemas y buscar soluciones”, reiteran.

[Le puede interesar: Una “curiosidad radical” para solucionar la crisis del COVID-19]

De este modo, habrá tres categorías principales para Desafío STEAM. En primer lugar, Salud, “con proyectos que mejoren la salud de las personas o las condiciones de vida de personas enfermas”; Personas / Sociedad, “proyectos que traten de mejorar la vida de las personas o de la sociedad en este momento actual de confinamiento”; y General, “proyectos capaces de generar un impacto positivo más allá de la salud y la sociedad, como medidas de cuidado del medio ambiente, mejora de la movilidad o reducción de residuos”, indican en un comunicado.

Por otro lado, desde la Fundación recuerdan que los ganadores serán seleccionados en atención a dos categorías de edad diferentes (de 14 a 18 años, la primera, y de 19 a 25 la segunda), otorgando dentro de ambas categorías un primer y segundo premio para cada una de las temáticas. Así, se valorará, más allá de los propios proyectos, “el protagonismo y la iniciativa de los participantes, ya que nuestro objetivo es buscar a un equipo de jóvenes que hayan sido capaces de crear soluciones y llevarlas a cabo”.

Algo que no ha cambiado para esta nueva edición serán los premios, que, como adelantan, se darán a conocer el 15 de junio de 2020. El primero, para ambas categorías, será una impresora 3D para el equipo ganador, o participante ganador; el segundo, una tablet para cada miembro del equipo o participante. 

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.