Captura directa de aire para la descarbonización

Fundación Repsol y EsadeGeo organizan un webinar para profundizar en el papel de las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del CO2
Repsol descarbonizacion

Para luchar contra el cambio climático, el Acuerdo de París tiene entre sus objetivos conseguir que el calentamiento global no supere los 1,5ºC a finales de siglo. Para ello es necesaria una actuación conjunta desde todos sectores y consumidores, lo que implica cambios en estilos de vida, creación de políticas e inversión en tecnologías innovadoras.

Fundación Repsol, en el marco de su ciclo de conferencias, ha organizado en colaboración con ESADEgeo el webinar 'Tecnologías para la transición energética: Captura directa de aire para la descarbonización', con el objetivo de abordar, de la mano de expertos como el Dr. Julio Friemann, investigador de la Universidad de Columbia y Jordi Pedrola, científico de Repsol Technology Lab, el valor de las tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS en sus siglas en inglés) para avanzar en los compromisos de la Agenda 2030.

Jordi Pedrola, científico senior de Repsol Technology Lab, ha señalado que una de las principales líneas de innovación de la compañía se centra en el desarrollo de las tecnologías CCUS, destacando que “pueden desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático”.

[Le puede interesar: Repsol apuesta por robots para sus equipos industriales]

Organismos como la IEA (Agencia Internacional de la Energía) estiman que, para poder cumplir los objetivos del Acuerdo de París, en el año 2050 se deberán capturar y almacenar de forma segura más de 2 gigatoneladas de CO2 cada año. Esto implicaría tener que multiplicar por más de 100 veces la capacidad global de captura y almacenamiento de CO2 actual a lo largo de las tres próximas décadas. En su intervención, Jordi también ha señalado que estas innovaciones serán clave para incrementar el grado de descarbonización de sectores industriales como el acero, cemento, petroquímica y refino.

Por su lado, el Dr. Julio Friedman, investigador del Global Energy Policy de la Universidad de Columbia y experto mundial en gestión del carbono, ha analizado tecnologías de captura directa de aire (DAC en sus siglas en inglés), que permiten separar y extraer CO2 del aire con prometedores resultados en materia de coste, especialmente si se desarrollan a gran escala.

El Dr. Friedmann ha indicado que es crucial “actuar rápido contra el cambio climático y hacerlo con las soluciones más eficientes”, destacando que para lograr el compromiso de cero emisiones es imprescindible el uso de tecnologías CCUS.  En su intervención ha resaltado la importancia de crear políticas que impulsen la innovación y la viabilidad económica de las tecnologías de captura directa de aire para continuar avanzando en el proceso de descarbonización.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.