‘Fotosíntesis de laboratorio’ para producir biocombustible más rápido

energia limpia

Imita el funcionamiento de la hoja de un árbol y el proceso natural de la fotosíntesis, pero de forma mejorada, de tal manera que absorbe el CO2 y lo transforma en combustible. Se trata del nuevo dispositivo para conseguir energía limpia que han desarrollado y patentado investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y realiza el proceso a gran velocidad, hasta 10 veces más rápido que la biomasa.

La investigación ha dado como resultado el desarrollo de un prototipo que mejora el modelo natural de la fotosíntesis. Según han explicado desde la URV, “aumentaría de cuatro a diez veces más la capacidad de acumulación de CO2 respecto a las hojas de los árboles, permitiría obtener un compuesto concreto y la velocidad de producción de energía sería, como mínimo, diez veces más rápido que la biomasa”.

El dispositivo consiste en una membrana que contiene unos orificios que imitan a los estomas, los poros de las hojas por donde penetra el CO2 de la fotosíntesis, a los que se les ha aplicado unos compuestos que al entrar en contacto con el agua, hacen que las moléculas de dióxido de carbono queden atrapadas sobre la superficie. Así, si en el caso de los árboles el CO2 concentrado en las hojas se convierte en materia orgánica, en este dispositivo el resultado es la producción de ácido fórmico o metanol. Este compuesto, han indicado desde la URV, “permitirá fabricar combustible limpio con la ayuda de placas solares, sin ningún impacto medioambiental, que se puede almacenar y posibilitará producir electricidad en el momento que haga falta”.

dispositivo energia limpia

Más energía en menos tiempo

Si bien esta línea de trabajo no es nueva, los investigadores sí han destacado que la gran aportación de este dispositivo radica en su rapidez de acción. Según  han defendido, produce energía en menos tiempo que los productos ya existentes, “lo que permitirá optimizar el proceso de captación de CO2 y conseguir más energía en menos tiempo”.

En cuanto a sus posibles aplicaciones prácticas en el mercado, el nuevo dispositivo podría actuar como sustituto en pequeño formato de baterías solares o a modo de ‘pilas’ que se cargarían solas con energía renovable para poder hacer funcionar teléfonos, ordenadores, tabletas e incluso coches y casas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.