Formación a inmigrantes en situación irregular para acabar con la falta de mano de obra

La Xunta de Galicia llega a un acuerdo pionero con Cáritas, para lanzar un proyecto que ayude tanto a inmigrantes como a sectores con demanda laboral
inmigrantes Xunta

La pasada semana, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció en una rueda de prensa que su gobierno, en colaboración con Cáritas, iba a lanzar un proyecto “pionero” que solucionaría los problemas de los sectores con demanda laboral a la vez que ayudaría a formalizar la situación irregular de algunos inmigrantes.

“Hemos dado el visto bueno a la colaboración con Cáritas Galicia para formar a inmigrantes que a día de hoy estén en situación irregular y, además, para que puedan trabajar, así como formarlos en sectores que ahora mismo estén demandando mano de obra. Por lo tanto, el objetivo es doble: permitir que estas personas puedan formalizar su situación –es decir, que estén en Galicia pero en situación irregular– y, al mismo tiempo, hacer frente a la escasez de mano de obra y de trabajadores en sectores que tienen serios problemas para poder encontrarlos”, resumió Rueda, en declaraciones recogidas por Innovaspain. 

Asimismo, Rueda indicó que, ya solo por participar en este programa, las personas que participen podrán solicitar la autorización de residencia. De este modo, una vez solicitada, tendrán un tiempo mientras se formen donde estarían en proceso de legalización "y, por lo tanto, por ese lado no habría problemas”. 

“Así, una vez finalizada la formación, presentando un contrato ya podrán pedir autorización de residencia por trabajo. Además, la iniciativa va orientada a la formación en sectores donde hay muchas vacantes a día de hoy sin cubrir, así que va a facilitar que puedan conseguir un buen trabajo y tener un contrato y regularizar definitivamente su situación”, reiteró. 

Es la primera vez que un proyecto de esta índole se lleva a cabo en Galicia, y contará con una financiación de 400.000 euros –de la Consellería de Promoción de Empleo e Igualdad–. “Va dirigido a inmigrantes, pero tenemos entre 65 y 70 puestos como objetivo inicial. Entre los requisitos, pedimos que lleven dos años en situación irregular en España y que no tengan antecedentes penales”, señaló Rueda.

Cómo funciona el proyecto de la Xunta

Según el comunicado proporcionado por la Xunta, este proyecto piloto para inmigrantes cuenta con un itinerario de arraigo para la formación que empezará con la captación de los potenciales participantes. También se determinará las posibilidades de inserción laboral y más itinerarios de arraigo –en esta ocasión, individualizados– con varias acciones: diagnosis, diseño, seguimiento y acompañamiento, así como adquisición o fortalecimiento de las capacidades para el acceso y la permanencia en el mercado laboral.

Tras ello, para obtener la autorización de arraigo, “habrá que ofrecer contrato de trabajo relacionado con la familia profesional de la formación recibida y acreditada en el arraigo para la formación y, por último, el acompañamiento y seguimiento individualizado durante todo el proceso de arraigo para la formación, incluida la fase de inserción laboral”, explican desde la Xunta en dicho comunicado.

Por otra parte, Cáritas –concretamente Cáritas Federadas en Galicia– se compromete a desarrollar todas las acciones y funciones descritas y a poner a la disposición los recursos humanos y materiales precisos para su ejecución. Por su parte, desde la Xunta destacan otro proyecto parecido de formación para paliar la demanda laboral: la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, en la cual se enmarca la Estrategia Califica Retorna, “que favorecerá el regreso de cientos de gallegos con un contrato de trabajo indefinido buscando conectar las vacantes laborales con perfiles altamente calificados de otros países”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.