Mujeres en Latinoamérica: emprender por necesidad, no por oportunidad

La FMBBVA advierte de que Latam concentra el mayor número de emprendedoras de entre 45 y 64 años
Emprendedora de más de 60 años de la FMBBVA en Colombia
Emprendedora de más de 60 años de la FMBBVA en Colombia

América Latina es la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo, y concentra también el mayor número de emprendedoras en segmentos de población de entre 45-64 años, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). “Aunque no existe una brecha de género muy pronunciada (por cada diez hombres emprendedores hay ocho emprendedoras), ellas son las que montan un negocio por necesidad, no por oportunidad”.

Así lo señalan desde la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), entidad que apunta que “una de las razones para emprender, especialmente a causa de la discriminación negativa hacia la mujer en la edad de jubilación, es la falta de ahorro”. Por un lado, cuentan con menos años de cotización y por otro, dicha cotización es en base a una renta femenina inferior. De hecho, la renta media de las clientas de dicha entidad es un 25 por ciento inferior a la de los hombres.

De las más de un millón de emprendedoras a las que atiende la FMBBVA en América Latina, el 11 por ciento tiene más de 60 años. Estas mujeres vulnerables tienen un gran impacto en su comunidad: el 78 por ciento tiene personas dependientes en el hogar y de éstas casi la mitad es la responsable única. Además, en sus negocios venden un 15 por ciento más que las emprendedoras más jóvenes.

Además, según el GEM, en América Latina las mujeres que emprenden tienen que hacer frente a más dificultades que los hombres: más responsabilidades domésticas, menos niveles de educación, falta de capital y activos, un estatus social más bajo y una falta de confianza impuesta por la sociedad. 

En la región, el emprendimiento de las mujeres representa 86.000 millones de dólares, según ONU Mujeres. Luiza Carvalho, directora de este organismo para América Latina y el Caribe, afirma que, a nivel mundial, estas son unas oportunidades de negocio “de hasta 800.000 millones de dólares anuales”.

Empoderar a las mujeres y potenciar una participación más equitativa en la economía son claves para alcanzar la igualdad de género. Y, en palabras de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, la lucha para lograrlo “tiene que tener fecha de caducidad”. Por eso, la FMBBVA “trabaja para acercar oportunidades a todas las mujeres vulnerables que, mayores o no, deciden emprender para que sus familias tengan un futuro mejor”, señalan desde la propia fundación, la cual ha realizado un vídeo homenaje por el Día Internacional de la Mujer.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.