AIVIA: las carreteras 5G del futuro

Ferrovial desarrolla una iniciativa, todavía en su fase inicial, para garantizar que vehículos convencionales y autónomos puedan coexistir
aivia ferrovial

Ferrovial hará uso de la tecnología 5G para llevársela a su terreno. De ahí que haya ideado una solución, que todavía se encuentra en fase inicial, para que vehículos autónomos y convencionales puedan coexistir y, así, poder obtener las máximas ventajas de ambos. Se trata de AIVIA, un proyecto que nace de la necesidad de adaptar las infraestructuras de la compañía a las tecnologías existentes y prepararlas para las necesidades del futuro. 

AIVIA –cuyo nombre completo es AIVIA Corredores Conectados Orquestados– no está dirigida a un solo país. De hecho, la idea es internacionalizar la solución. Como nos explican fuentes de la propia Ferrovial, dado que se trata de una iniciativa que está en una fase inicial y en la que están participando varios socios, los países en los que se llevarán a cabo “están todavía por determinar”. No obstante, “cabe esperar que principalmente se desarrolle en el mercado norteamericano (EEUU, Canadá), así como otros de nuestros países estratégicos (Reino Unido, España, Polonia, Chile, Colombia y Perú)”.

La compañía indica que, entre las áreas de desarrollo de la iniciativa, se encuentran la señalización, las marcas viales, los equipos de telecomunicaciones, los servicios digitales ITS/V2X, los sistemas de seguridad vial, etcétera. Y es que, a medida que los vehículos privados y de flota evolucionan hacia la plena autonomía, las infraestructuras conectadas “van a jugar un papel fundamental en seguridad y utilidad, especialmente en entornos mixtos de alta velocidad en los que conviven vehículos autónomos y convencionales”.

Entre sus colaboradores, subrayan “el apoyo de empresas líderes mundiales como Microsoft, 3M Corporation o Kapsch TrafficCom”. De este modo, los colaboradores de AIVIA desarrollarán diferentes aspectos de esta iniciativa. 

“Desde la seguridad y la fiabilidad de los tiempos de viaje hasta el acceso a sistemas de información y entretenimiento en los vehículos, la iniciativa buscará formas de construir e implementar la infraestructura física y digital necesaria para las autopistas del futuro, al tiempo que orquestará soluciones para el día a día. Estos colaboradores trabajarán juntos para desarrollar viales modernos capaces de aplicar y aprovechar al máximo innovaciones actuales (supervisión avanzada y la tecnología sensorial) , a fin de mejorar en gran medida no solo la experiencia del viajero sino también su seguridad”, afirman.

Las fases de AIVIA

La iniciativa AIVIA se desarrollará en áreas y fases secuenciales. El foco inicial se centrará en conseguir mejoras físicas de la infraestructura, así como una mayor sensorizacion y conectividad de la vía con el objetivo de garantizar una mayor seguridad. Según Ferrovial, se espera que esta fase se extienda hasta 2022.

Por otra parte, el siguiente foco de atención, “que se espera que se extienda hasta 2026”, se llevará a cabo la digitalización de la infraestructura con la instalación de la tecnología 5G lo que permitirá el desarrollo de servicios digitales. 

Y, en la última etapa, el foco estará puesto en conseguir una autopista con una gestión del tráfico “completamente orquestada, segura y dinámica para todo tipo de vehículos –explican–, permitiendo maximizar la capacidad y fluidez de las vías sin necesidad de construir nuevos carriles adicionales. La creación de carriles virtuales de emergencia o la instalación de tecnología capaz de detectar y prevenir incidentes son algunas de las acciones que contempla esta última fase”.

“Está previsto que los primeros proyectos piloto de AIVIA se lleven a cabo entre los próximos 18 y 24 meses”, revelan.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.