¿Sabías que WordPress cumple años cada 27 de mayo? Fue en 2003 cuando dos desarrolladores, Matt Mullenweg y Mike Little, decidieron crear una plataforma de publicación sencilla, abierta y accesible para todo el mundo. Lo que empezó como un proyecto modesto, casi de garaje digital, acabó convirtiéndose en el sistema más utilizado para crear webs en todo el planeta.
En la actualidad, más del 43% de todos los sitios web funcionan con WordPress. Desde blogs personales hasta webs de grandes empresas, tiendas online o medios de comunicación, todos han caído rendidos ante su flexibilidad y potencia.
Lo que hace unos años era una herramienta simple para publicar artículos, ahora es una máquina compleja y poderosa que permite hacer prácticamente de todo. Por eso, si estás pensando en migrar tu web a WordPress o simplemente quieres sacarle el máximo partido, contar con un experto entre tus filas no es un capricho, es una necesidad. Ya no se trata solo de crear páginas bonitas, sino de que funcionen bien, carguen rápido, no se caigan y, sobre todo, que te traigan resultados.
Por qué tu empresa necesita un experto en WordPress para migrar su web
Si estás valorando migrar tu web a WordPress, déjanos decirte algo importante desde el principio: has hecho la mejor elección. Como ya te adelantábamos en el párrafo anterior, WordPress es una de las plataformas más potentes, flexibles y escalables del mercado, aunque debes tener en cuenta que realizar una migración sin la ayuda adecuada viene a ser como cambiar el motor de un coche en plena autopista.
Es por este motivo que, en el artículo de hoy vamos a contarte por qué migrar tu sitio a WordPress no es tan sencillo como parece, qué problemas graves pueden surgir si no cuentas con alguien especializado y, sobre todo, por qué reclutar expertos en wordpress para tu equipo puede marcar un antes y un después para tu empresa.
Migrar a WordPress no es tan simple como parece
Migrar una web de otro CMS a WordPress puede parecer sencillo sobre el papel. Copiar, pegar, configurar y listo, ¿verdad? Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La mayoría de empresas subestiman este proceso, especialmente si vienen de plataformas como Joomla, Wix, Drupal o Prestashop.
Cada CMS tiene su propia estructura de datos, su manera de organizar el contenido, de gestionar los usuarios y de interactuar con bases de datos. Y lo que funciona en una plataforma puede romperse totalmente al intentar trasladarlo a WordPress.
Problemas comunes durante la migración
Una migración a WordPress bien hecha necesita conocimientos técnicos, experiencia real y una buena dosis de estrategia.
- Estructuras incompatibles: menús, categorías, etiquetas o tipos de contenido personalizados suelen perderse o desorganizarse si no se adaptan correctamente.
- Pérdida de contenido: cuando la migración no está bien planificada, podrías perder páginas enteras, imágenes, entradas de blog o descripciones de productos.
- Enlaces rotos: los enlaces internos son claves para la navegación y el SEO. En caso de que se pierdan o redirijan mal, tu tráfico contrae el riesgo de caer en picado.
- Problemas con el SEO: las URLs, las meta descripciones y los títulos deben migrarse cuidadosamente para no perder el posicionamiento ganado durante años.
- Incompatibilidad con plugins: algunas funcionalidades que tenías en otro CMS no existen como plugins en WordPress, o su implementación requiere un desarrollo a medida.
Lo que puede salir mal si no cuentas con un profesional cualificado
Lo hemos adelantado antes, pero vale la pena profundizar. Porque si una migración a WordPress no se hace correctamente, los efectos negativos afectarán directamente al negocio. No hablamos únicamente de un fallo técnico puntual, hablamos de consecuencias que pueden arrastrarse durante meses.
Riesgos de una mala migración
- Pérdida de posicionamiento en buscadores: si no se mantienen correctamente las URLs o no se configuran redirecciones 301, Google puede empezar a ver tu web como nueva, perdiendo todo el SEO acumulado.
- Errores 404 por doquier: enlaces internos rotos, imágenes que no cargan, formularios que fallan, una mala experiencia de usuario que afecta la conversión.
- Fugas de datos o problemas legales: una migración mal gestionada implica exponer información sensible o incumplir con normativas como la RGPD.
- Caídas del sitio web: cuando el entorno de servidor no está bien configurado o se hacen cambios en producción sin pruebas previas, puedes quedarte sin web justo en el peor momento.
- Desorganización del contenido: menús que no aparecen, categorías que desaparecen o páginas huérfanas, sin sentido dentro de la arquitectura del sitio.
De todas formas, debes saber que todos estos problemas se pueden evitar. ¿Cómo? Tener a un experto a tu lado durante todo el proceso.
Beneficios de tener un desarrollador WordPress en plantilla
Ahora bien, ¿merece la pena contratar a un desarrollador WordPress en plantilla? La respuesta es un rotundo SÍ. Y es que disponer de un profesional de WordPress dentro del equipo como parte activa del día a día, conlleva una ventaja competitiva difícil de igualar.
Algunas ventajas claras
Piensa en WordPress como una herramienta viva, que evoluciona. Disponer de alguien que la entienda a fondo es como tener un mecánico de confianza en tu garaje, siempre preparado para poner el coche a punto.
- Conocimiento profundo del proyecto: no necesitarás empezar de cero cada vez que se plantea una nueva acción. Tu desarrollador ya conoce la arquitectura de la web, tus objetivos y cómo trabaja tu equipo.
- Mantenimiento continuo: desde actualizaciones de plugins hasta auditorías de seguridad o mejoras de rendimiento. Todo en tiempo y forma.
- Resolución ágil de incidencias: ¿algo falla? No hay que esperar días a que alguien externo lo revise. La respuesta es inmediata.
- Desarrollo de nuevas funcionalidades: un buen desarrollador WordPress está capacitado para crear plugins propios, modificar temas y adaptar cualquier funcionalidad a las necesidades del negocio.
- Optimización constante: desde campañas puntuales hasta test A/B o automatizaciones, un profesional permite iterar rápido y probar cosas nuevas sin miedo a romper nada.
- Mejor colaboración con marketing: landing pages, campañas, formularios, integraciones, todo fluye mucho más cuando el desarrollo no depende de un proveedor externo.
Cómo encontrar al experto WordPress ideal para tu empresa
Y ahora la gran pregunta: ¿cómo dar con ese perfil que realmente sepa lo que hace y se adapte a tu empresa? Porque aunque bien es cierto que desarrolladores WordPress hay muchos, no es menos cierto que no todos tienen la experiencia, la visión y el enfoque que necesita un proyecto empresarial serio.
Aquí es donde hace acto de presencia iTalenters, una Consultora de Recursos Humanos especializada en IT, segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector, especializada en conectar talento tecnológico con empresas que pretenden exactamente ese tipo de perfil. Ellos aparte de estudiar bien qué candidatos encajan mejor con tu empresa, estudian tu proyecto, tus objetivos y tu cultura empresarial para encontrar al profesional que mejor encaje, tanto técnica como humanamente.
Empresas como Inditex, HP, Siemens, ISDIN o Allianz ya han confiado en iTalenters para sumar talento tech a sus equipos. Su metodología está ideada para minimizar el riesgo y acelerar los tiempos de selección.
Así que si necesitas un experto WordPress que te acompañe de verdad, ya sabes a quién llamar. No te la juegues con una migración improvisada. Busca el talento adecuado, intégralo en tu equipo y haz de tu web una verdadera herramienta de negocio.