Europa se une para estudiar qué provoca la parada cardiaca súbita

parada cardiaca subita

Las paradas cardiacas súbitas (PCS) suponen alrededor del 20 % de todas las muertes naturales en los países industrializados y protagonizan la mitad de los fallecimientos por accidentes cardiovasculares. Se trata de una afección en la que el corazón deja de latir de forma repentina e inesperada y con unos índices de supervivencia, que oscilan entre el 5 y el 20%. Por eso científicos de toda Europa se han unido en el proyecto ESCAPE-NET para crear una gran base de datos que ayude a conocer mejor qué provoca estos episodios.

La presencia española en este consorcio público-privado corre a cargo de la Fundación Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Junto a ellos, una quincena de socios europeos están analizando datos de víctimas de PCS, muestras de ADN e información clínica y farmacológica detallada. Según ha detallado este equipo de científicos en la revista especializada European Heart Journal, las víctimas de parada cardiaca súbita “presentan un conjunto privado de factores de riesgo adquiridos y heredados (entre los que se incluyen polimorfismos, como por ejemplo variantes de ADN comunes), que por sí mismos apenas aumentan el riesgo de PCS, pero cuya interacción podría acabar” en un episodio de este tipo.

La búsqueda de las causas de la PCS se orientará tanto a los factores genéticos y ambientales como a los adquiridos como son el estilo de vida, las enfermedades concomitantes o el consumo de fármacos. En opinión de los investigadores, identificar estos elementos y conocer sus interacciones suele tener implicaciones terapéuticas inmediatas. De esta forma, “diseñar una puntuación del riesgo que tenga en cuenta múltiples factores de riesgo que interaccionan entre sí podría generar tratamientos personalizados que salven vidas y sean más rentables”.

Reanimación personalizada

Se trata de una base de datos única con más de 94 000 casos estudiados que, por ejemplo, podría ayudar al desarrollo de estrategias de reanimación personalizadas. En opinión de los investigadores, “una estrategia de integración exhaustiva de estos conjuntos de datos excepcionalmente grandes y completos supone un salto cualitativo en la investigación de la PCS y ofrece una oportunidad extraordinaria, inaccesible hasta la fecha, de diseñar estrategias con las que lograr una asistencia sanitaria verdaderamente personalizada.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.