EuroHAPS: en busca de nuevos usos en la estratosfera

Thales Alenia Space trabajará en Stratobus, una especie de zepelín propulsado por energía solar para hacer misiones en “una capa muy poco explotada”
stratobus-eurohaps

“La estratosfera es una capa muy poco explotada”, asegura José Antonio Álvarez de Arcaya, líder de la contribución española en el programa EuroHAPS y director de relaciones institucionales y desarrollo estratégico de Thales Alenia Space. De ahí que la idea de este proyecto sea explorar la estratosfera, con una finalidad: demostrar, en vuelo, tres tipos de “plataformas estratosféricas”.

A pesar del nombre, como indica Álvarez de Arcaya, son también llamadas plataformas pseudosatelitales. “Están entre un satélite y un dron. Son ingenios que lo que hacen es volar o funcionar en la estratosfera, una capa que, dependiendo de zonas, está entre los 18 y 20 kilómetros de altitud. Estos aparatos que vamos a desarrollar funcionan en esa franja de altitud”.

Ya se denominen estratosféricas o pseudosatelitales, lo que harán será realizar ensayos en diferentes misiones. Como explica la propia Thales Alenia Space: desde la observación con lidar -para detectar y clasificar objetivos en tierra o mar (incluyendo para estas últimas la posibilidad de detección de objetos en entornos cubiertos por vegetación)-, hasta misiones de detección y localización de medios de comunicación (COMINT o COMmunications INTelligence) o de radares (ELINT o ELectronic INTelligence), pasando por una red de telecomunicaciones en malla de alta velocidad para conectar a distintos actores terrestres y aéreos.

Sin embargo, cabe destacar que dentro de las plataformas hay diferentes tipos de tecnología. Y que la primera de estas plataformas, el Stratobus, de colaboración francoespañola, promete ser “más ligero que el aire”.

Stratobus: “Más ligero que el aire”

En EuroHAPS hay tres tipos de diferentes de plataformas. La primera es Stratobus, la que patrocina y desarrolla Thales Alenia Space. “Lighter than air, más ligero que el aire. Ese es el concepto: que puede mantenerse en órbita por un tiempo muy prolongado bajo este principio”.

El segundo, que llevará a cabo un consorcio italiano, contará con otra tecnología: una híbrida, una mezcla entre un globo y un avión hinchable, con alas y aerodinámica para sustentarse. Y el tercero, de origen alemán, será un globo aerostático con cierta capacidad de combustión.

“Digamos que en estas plataformas se pueden implementar misiones de todo tipo. En Stratibus tenemos tres misiones diferentes: una desarrollada por Francia, un radar lidar, tomar imágenes en 3D. Y dos españolas: una de comunicaciones inteligentes y otra con toma de imágenes con infrarrojos”, indica Álvarez de Arcaya.

“Y luego, dentro de la plataforma en sí, el trabajo de España es importante: desarrollo de muchos de los subsistemas y toda la integración, además de las pruebas de vuelo de todos los Stratobus”.

Semejante a un zepelín

Este primer demostrador tendrá un tamaño de 60 metros de largo y 19 metros diámetro. “Tienen una cierta semejanza, salvando las distancias tecnológicas importantes, con un zepelín, aunque no tenemos intención que sean tripulados”, avisa.

Asimismo, llevará a cabo misiones de telecomunicaciones, banda ancha, 5G, observación de la Tierra…. El primer vuelo está previsto a finales del año que viene. “Habrá un segundo vuelo en julio de 2025 e iremos tomando otro tipo de misiones”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.