Estudio sobre los comportamientos económicos ante las catástrofes naturales

Un proyecto de BBVA y UN Global Pulse
BBVA Data & Analytics UN Global Pulse catástrofes naturales

BBVA Data & Analytics, en alianza con UN Global Pulse, desarrolla un proyecto que utiliza los datos de las operaciones financieras con el fin de entender cómo se comportan las personas antes y después de catástrofes naturales. Para ello se han centrado en el impacto económico del huracán Odile en el estado mexicano de Baja California Sur (BCS).

El estudio ha revelado que, en el ámbito familiar, las personas gastaron un 50 por ciento más de lo habitual en productos como alimentos y gasolina como preparación para el huracán. También ha demostrado que las mujeres gastaron el doble que los hombres en los días antes de que el huracán tocara tierra.

Cambios en las operaciones
El estudio BBVA Data ha analizado los datos de pagos realizados a través de terminales en punto de venta (TPV) y las retiradas de efectivo en cajeros que realizaron más de 100.000 clientes de BBVA Bancomer, con un total de 25.000 operaciones diarias. Por medio del análisis de datos se obtuvieron indicadores aproximados del impacto económico y la resistencia de las personas de la región.

Tras el paso del huracán Odile, la actividad económica se redujo en toda la región. Se tardaron dos semanas para que las operaciones de los TPV volvieran a la normalidad, y una semana en el caso de los cajeros. El estudio, que ha medido el nivel de operaciones 30 días después del impacto, muestra que se habían registrado un 30 por ciento menos de operaciones en los TPV y un 12 por ciento menos de retiradas de efectivo, en comparación con un periodo normal.

“Este tipo de datos cuantitativos en tiempo real sobre cómo se preparan las personas para una catástrofe podría utilizarse para promover un abastecimiento selectivo de suministros o de transferencias monetarias a las poblaciones más vulnerables y con mayor riesgo”, manifiesta Miguel Luengo-Oroz, científico jefe de Datos de UN Global Pulse.

Sus conclusiones pueden ayudar a las autoridades a mejorar la resistencia de las comunidades, lo que beneficia a las personas afectadas y es bueno al mismo tiempo para la continuidad de la actividad. Los desplazamientos obligados debido a inundaciones, terremotos, huracanes o epidemias representando un riesgo para la sostenibilidad económica, tal y como señalan desde BBVA. Los resultados de esta colaboración excepcional se presentarán el próximo día 25 en el Bloomberg Data for Good Exchange, en un evento que tendrá lugar en Nueva York.

Esta nueva alianza entre UN Global Pulse y BBVA servirá de base para desarrollar las herramientas y los métodos necesarios para pasar de los casos prácticos a una aplicación operativa in situ durante las catástrofes y para estudiar con más detalle el potencial de estas iniciativas en la promoción de ayuda humanitaria y labores de socorro.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.