Estudiantes de la Universidad de Costa Rica desarrollan un robot bombero

Capaz de detectar gases tóxicos, estructuras dañadas o sustancias químicas derramadas
Foto de www.bomberos.go.cr
Foto de www.bomberos.go.cr

Estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) están construyendo un robot para la Unidad de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos del país, con el fin de que se puedan detectar materiales peligrosos sin necesidad de que estos profesionales arriesguen su vida.

Se trata de crear un carro de exploración para mantener la seguridad de los bomberos en situaciones de alto riesgo donde se presenten gases tóxicos, estructuras dañadas o sustancias químicas derramadas. El robot podría realizar las mediciones para verificar la atmósfera del lugar. “Si pasara algún accidente, el daño lo recibiría el robot y no el bombero” de manera que las  pérdidas serían únicamente materiales, explica Erick Fernández Camacho, estudiante de Ingeniería Mecánica.

De esta forma,  el proceso de análisis de la atmósfera se reduciría en más de la mitad del tiempo total, que suele ser de entre 30 minutos y 1 hora. La máquina hace las mediciones, manda los datos y ayuda a establecer un perímetro en la emergencia. Además, se eliminan riesgos asociados con el estrés y el cansancio físico de los profesionales. El reto que se plantean desde la UCR es realizar un proyecto que funcione con un costo bajo y alta excelencia.

Cerca de 30 estudiantes han colaborado con un proyecto que también está relacionado con panaderías, sastrerías, incluso una fábrica de jaleas y mermeladas, ya que la labor del TCU es contribuir con pequeñas, medianas y micro empresas para que puedan automatizar procesos tediosos, peligrosos y complicados.  Para ello ha contado con la colaboración de alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Arquitectura, Física, Administración de Empresas, Comunicación Colectiva e Informática.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.