EsTech: la plataforma que congregará a casi la mitad del PIB español para 2030

España Tech nace apadrinado por figuras gubernamentales como Carme Artigas o Xiana Méndez, presidenta del ICEX, con el objetivo de acelerar la empresa tecnológica española
España Tech EsTech ICEX empresas tecnológicas
Foto de familia de la plataforma EsTech.

En apenas ocho años, las empresas con base tecnológica en España aspiran a englobar hasta el 40% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Pero no solo es economía. “Somos empresas que damos miles de trabajos y cambiamos mundo y la sociedad”, aseguró Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics durante la presentación de España Tech (EsTech).

Como su primera presidenta, se encargó de inaugurar el pasado 4 de julio esta plataforma de empresas tecnológicas de alto crecimiento. En un evento organizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) con el apoyo del ICEX, EsTech comienza su andadura oficialmente apadrinada por altos cargos del Gobierno.

Entre ellos Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Recordó la intención que ya expresó en el South Summit: “queremos más. No solo queremos ser un país de startups, sino también de ‘scaleups”, advirtió ante un auditorio repleto. De EsTech señaló cómo se conforma con los “principales unicornios” de España. Y corroboró la intención de que se cumpla el objetivo que tienen estas empresas para el año 2030.  Ayudará, valoró, si se convierte a España en un país “atractivo” para emprendedores e inversores.

Con España como país de referencia, en el futuro la idea es exportar el modelo español de empresas digitales. Siempre con el enfoque puesto sobre la “sensibilidad por lo social, por los principios y los valores democráticos europeos”. Es decir, como refrendan desde EsTech, apostando por un modelo tecnológico “con las personas en el centro”.

Reconoció que, sin colaboración público-privada, nada será posible. Por la parte que le atañe, recordó que el Gobierno está impulsando una importante inversión en scaleups junto con Portugal y Austria. “Una especie de asociación con la que hacemos benchmarking para que Europa se convierta en polo acción emprendimiento”, según Artigas.

El decidido apoyo de la Comisión Europea

Maiques tampoco dejó de lado que, en 2021, las scaleups generaron hasta 671.500 puestos de trabajo. A través de un empleo de calidad y apostando por el desarrollo de España como hub tecnológico. “En unos pocos años, veremos a muchas de estas compañías en el IBEX liderando nuestra economía”, vaticinó.

Atenta a esta rápida evolución del sector, la Comisión Europea (CE) apostó por la creación, en marzo de 2021, del Consejo Europeo de Innovación (EIC, por sus siglas en inglés). En palabras de Luis Sánchez Álvarez, Head of Department del EIC, esta es “una de las iniciativas más ambiciosas que CE ha puesto en marcha relacionada con innovación”. Se traduce en hasta 10.000 millones de euros de inversión en el periodo 2021-2027 “para diseñar, apoyar y escalar las innovaciones europeas más disruptivas”.

Sin ir más lejos, en este corto tiempo de vida, el EIC ya se ha convertido en el mayor inversor Deep tech en Europa. Por este motivo, ya ha destinado hasta un total de 3.500 millones de euros en proyectos de este calibre. En un futuro no muy lejano, aspiran a convertir alguna de las capitales europeas en una incubadora de unicornios de referencia, como lo son hoy California (Estados Unidos) o Beijing (China).

No obstante, los requisitos para acceder a estos fondos de la CE son muy estrictos. En la última convocatoria, solo se seleccionó entre el 1 y el 2% de las 5.000 propuestas presentadas. En total, 230 iniciativas.

Entre ellas también las hay con origen español. No sería descabellado pensar que quizá esté alguna de las 450 empresas de alto crecimiento completamente internacionalizado. Algunas de las cuales, de hecho, ya cuentan con una capitalización superior a algunas cotizadas.

¿Quién está detrás de EsTech?

Según se supo en la presentación, la plataforma está compuesta por empresas como Wallbox, Redpoints, Neuroelectrics, Jobandtalent, Holaluz, Factorial, Filmin, Glovo, Fintonic, Wallapop, Paack y Cabify. Además, recibe el apoyo de las organizaciones Adigital, Endeavor y SpainCap.

Durante una mesa redonda, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, señaló que una de las metas de su gabinete es “la escalabilidad de las startups”. Solo así se conseguirá hacer que crezcan y generen empleos de calidad. “Por este motivo, iniciativas como Estech son importantes para el ecosistema del emprendimiento innovador”, reconoció.

De ahí que una de las intenciones de los representantes de la plataforma sea poner en marcha desde ya distintos planes de actuación. Estos abordarán cuestiones concretas sobre financiación, empleabilidad y difusión de este tejido productivo en la sociedad española. De la misma manera, las scaleups españolas deben servir de ejemplo como modelos de gobernanza inclusiva, sostenibles y como parte del camino innovador.

Estas están presentes en sectores estratégicos del país, como la energía o la cultura. Además, señalan desde EsTech, inciden en la digitalización de la PYME, como es el caso de empresas como Factorial, Glovo, Jobandtalent o Cabify.

Laura Urquizu, CEO y Presidenta de Red Points, participó para destacar el valor de las scaleups en la economía nacional. “Para que este fenómeno sea incremental, es imprescindible la colaboración público-privada. Además de contar con políticas que favorezcan un entorno en el que las empresas innovadoras puedan llegar a ser grandes empresas”.

Por último, la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, ensalzó el “grado de madurez” de este tipo de empresas. Y mostró su predisposición total para apoyar “decididamente” el proceso de internacionalización y difusión internacional de “la potencia” de la economía digital y tecnológica españolas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.