El estado mexicano del Yucatán se interesa por la actividad de la Zona Franca de Vigo

Una delegación de esta zona latinoamericana visita Galicia invitada por el Gobierno regional
Visita a Vigo de la delegación del Gobierno del Estado mexicano de Yucatán
Visita a Vigo de la delegación del Gobierno del Estado mexicano de Yucatán

Una delegación del Gobierno del Estado mexicano de Yucatán ha visitado la comarca de Vigo para, entre otros motivos, conocer las oportunidades de negocio que ofrece el Consorcio de la Zona Franca. La economía de esta región, con un fuerte peso en el sector turístico, intentó hace años abrirse camino hacia la industrialización a través de las maquiladoras, que es como se conocen la figura jurídica de territorios francos en Latinoamérica.

La delegada del Consorcio de la Zona Franca, Teresa Pedrosa, ha analizado, junto a Ernesto Herrera, secretario de Fomento Económico, y otros representantes de oficinas de desarrollo yucatecas, las oportunidades de negocio bilaterales que se abren tanto para las pymes a través de los programas de internacionalización de Zona Franca; como para las grandes empresas interesadas en realizar inversiones en sectores clave como agroindustria, pesca o comercio, entre otros.

La comitiva, que ha visitado Vigo invitada por el Gobierno gallego, ha conocido este lunes, a primera hora, diversas instalaciones del puerto y, posteriormente, la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves y el parque empresarial de Porto do Molle. Tras el almuerzo, la delegación se ha reunido en la sede central del Consorcio en Bouzas para estudiar más detenidamente futuros programas de cooperación e intercambio comercial.

La economía de Yucatán ocupa el puesto onceavo de los estados mexicanos y está experimentando un interesante desarrollo ya que el año pasado creció un 3,7 por ciento, según el Indicador de Actividad Económica Estatal que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del país centroamericano.

Entre las principales actividades se encuentran el comercio (21.5%); los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (13.1%); la construcción (11.6%); y la industria alimentaria (9.9%) que juntas representan el 56.1% del PIB estatal. Actualmente, los sectores estratégicos para el Yucatán son la logística, tecnologías de la información, innovación, turismo, agroindustria y energías renovables.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.