España lidera uno de los proyectos espaciales más ambiciosos de Europa

pedro duque

La empresa GMV, proveedor de ingeniería, desarrollo e integración de sistemas, ha resultado adjudicataria del que hasta la fecha es el mayor contrato del sector espacial español: una envolvente presupuestaria de hasta 250 millones de euros que incluye la contratación en firme de la primera Orden de Trabajo por un importe en torno a los 150 millones de euros. Así lo confirmó oficialmente ayer el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que presidió la presentación del contrato marco que la tecnológica española ha suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) en representación de la Comisión Europea.

"Es un contrato sin precedentes para nosotros", explicó Jesús Serrano, director general de GMV, que destacó "los más de 30 años que hemos ido generando innovación en el sector espacial". Este "reconocimiento al esfuerzo y talento de nuestro equipo" supondrá que la compañía lidere un equipo industrial constituido por varias empresas españolas y europeas. "Este hito nos va a permitir sumar 2.000 ingenieros en 2019 y convertirnos en la mayor empresa de Europa de la industria espacial en cuanto a tamaño medio".

El Segmento de Control en Tierra, del que la empresa será responsable, realiza el seguimiento de la constelación Galileo en su conjunto e incluye todos los elementos necesarios a tal fin: el centro de control, el sistema de dinámica orbital, la planificación de misión, el soporte a las operaciones, las herramientas de simulación, la gestión de claves, la seguridad en la red, las estaciones de seguimiento, telecomando y telecontrol (TT&C) y la red de conexión entre todos los elementos. El GCS dispone de un centro de operaciones principal, ubicado en Oberpfaffenhofen (Alemania), y un centro de respaldo, ubicado en Fuccino (Italia), así como las distintas estaciones de seguimiento distribuidas a nivel mundial.

galileo
Uno de los 30 satélites del sistema Galileo.

ESPAÑA, REFERENTE ESPACIAL
Durante los últimos 20 años, las empresas españolas del sector espacial han incrementado su capacidad tecnológica, duplicando en la última década su facturación global (que en 2017 fue de 851 millones de euros) y situándose en el quinto lugar europeo por facturación. Actualmente emplea a más de 3.500 personas altamente cualificadas. "Lo que antes era un reto, ahora es un hecho: España lidera el programa espacial europeo", celebró el ministro Pedro Duque, que recordó sus primeros pasos en un sector que le vio pasar 18 días en el espacio. "España tiene la capacidad de competir con cualquiera [en referencia al ámbito aeronáutico] y ha alcanzado una gran madurez".

Este crecimiento del sector espacial español ha estado fuertemente ligado a la participación de España en la ESA. El país aporta 202 millones de euros de los 3.784 presupuestados por el organismo internacional en 2018, cantidad que permite a empresas españolas competir por contratos industriales de alto valor añadido. De hecho, España ostenta actualmente la presidencia ministerial del Consejo de la ESA, lo que le permite desempeñar un papel central en la estrategia espacial europea. "Hay mucho talento en nuestro tejido empresarial. Si las empresas siguen invirtiendo en ciencia e innovación junto con el impulso público conseguiremos más contratos como este último", aseguró Duque en cuanto al éxito de GMV.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.