Hoja de ruta para que España avance en la Inteligencia Artificial en I+D+I

Presentado el documento inicial para contar con una Estrategia Nacional de IA
Pedro Sánchez ha clausurado las jornadas Estrategia Española I+D+I en (Foto de Moncloa/Fernando Calvo)
Pedro Sánchez ha clausurado las jornadas Estrategia Española I+D+I en (Foto de Moncloa/Fernando Calvo)

Crear una estructura organizativa que permita desarrollar un sistema de IA y valorar su impacto, mejorar las acciones que permitan la transferencia de conocimiento, y desarrollar un sistema que fomente la formación transversal, son algunas de las prioridades que se incluyen en la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial, desarrollada por un grupo de expertos en estas tecnologías.

Dicho documento ha sido presentado ayer, en Granada, en un acto en el que intervenieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque. Ambos coincidieron en que la IA ha venido para marcar una nueva era en la sociedad y que estas tecnologías son esenciales para impulsar el crecimiento social y económico de nuestro país.

Sánchez ha destacado que las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial son ya uno de los principales factores de crecimiento, por lo que España y Europa tienen que hacer un esfuerzo conjunto para avanzar en esta línea tan significativa de progreso social y económico. El presidente ha explicado que el documento presentado es el primer paso para elaborar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para cuya elaboración colaborarán once ministerios, y que estará lista en 2019. 

Dicho instrumento incluirá ámbitos, más allá de la I+D+I, que serán alterados por la entrada de la IA en la sociedad, como es el mercado laboral, el modelo educativo, la legislación en vigor y las relaciones dentro de la propia sociedad con los nuevos servicios y sistemas desarrollados.

Para la evaluación y seguimiento de dicha Estrategia Nacional se propone la creación de un Observatorio Español de la IA con la participación de las organizaciones que forman parte del grupo de trabajo interministerial y otros agentes socio-económicos públicos y privados.

Por su parte el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha explicado que la IA avanza tan rápido que ya ha empezado a cambiar nuestras vidas, que es una de las disciplinas que más influye en la transición hacia una nueva sociedad, y que el Gobierno tiene un interés estratégico en involucrar a actores públicos y privados para impulsarla en España. 

En la presentación de la Estrategia han participado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el profesor de la Universidad Pompeu Fabra Luc Steels; el director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, Ramón López de Mántaras; la vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid, Asunción Gómez-Pérez; la doctora de la Universidad de Barcelona Itziar Lecuona, y el director de la empresa de aprendizaje automático BIGML, Francisco Martín. 

Pedro Duque presenta presenta el proyecto de Estrategia Española para la IA en I+D+I
 (Foto de Moncloa/Fernando Calvo)

Desde finales de 2018, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha trabajado, junto a un grupo de expertos, en el desarrollo de una estrategia que desarrolle la I+D+I en sectores esenciales de nuestra sociedad y nuestra economía. El documento establece unas prioridades que se desarrollarán en la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2028 y que se concretarán en el Plan Estatal de I+D+I, recogiendo la participación de otros departamentos ministeriales y otros sectores de interés.

[Puedes acceder a la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial al completo pinchando aquí]

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.