España impulsa la participación de las mujeres en la gestión comunitaria del agua en Panamá

A través de escuelas de lideresas en cuatro distritos de la comarca de Ngäbe-Buglé
Escuelas para lideresas del agua en Panamá

Tomando como referencia la experiencia previa desarrollada en Nicaragua, la Agencia Española de Cooperación (AECID) impulsa, junto con el Gobierno de Panamá, escuelas de lideresas en cuatro distritos de la comarca de Ngäbe-Buglé. El objetivo no es otro que mejorar la participación de las mujeres y fortalecer su capacidad organizativa, técnica y de incidencia en los organismos comunitarios de base que gestionan en agua en las zonas rurales.

Se trata de sensibilizar a las mujeres sobre la brecha de género en la cultura sobre el agua e introducir conceptos básicos de la teoría de género a partir del análisis de las relaciones con el este elemento.

También se abordan las desigualdades sobre el control de agua para que las participantes reflexionen e identifiquen la discriminación y sus causas. Según un informe de AECID, las mujeres alcanzan, en el mejor de los casos, el 30 por ciento del total de directivos en las juntas de agua.

[Te puede interesar: La gestión del agua, mecanismo contra la desigualdad de género en Nicaragua]

Durante los talleres, basados en la metodología de la educación popular, se busca que las participantes reflexionen sobre la identidad indígena, la relación de las mujeres con la tecnología o la economía, y los roles de trabajo doméstico o la relación entre falta de agua y enfermedades hídricas. 

No hay que olvidar que en la comarca Ngäbe-Büglé un elevado porcentaje de la población no tiene acceso a agua potable, lo que constituye un factor determinante de la salud. Las comunidades se ven obligadas a recurrir al consumo de agua directamente de ríos y quebradas.

Esta situación aumenta la probabilidad de contraer enfermedades originadas o transmitidas principalmente por agentes patógenos como virus, bacterias, parásitos, gusanos o rotavirus, que puede causar diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. 

Las sesiones, de al menos seis días de duración, han estado acompañadas de talleres dirigidos a hombres y mujeres sobre economía del cuidado y masculinidades en el marco de la gestión del agua, así como  de temáticas relacionadas con los derechos humanos de los pueblos indígenas. 

En los próximos meses deberán desarrollarse los dos módulos siguientes y comenzar las formaciones en dos nuevos distritos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.