España y Croacia, juntos para que Granada acoja el IMIF-Dones

España Croacia IFMIF-Dones

Granada está un paso más cerca de acoger el proyecto internacional de fusión nuclear IMIF-Dones. Todo, después de que el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque y su homóloga croata, Blazenka Divjak, hayan firmado en el CIEMAT un acuerdo por el que la ciudad andaluza será finalmente la única candidata europea para albergar esta infraestructura a la que también opta Japón.

El IMIF-Dones constituye la mayor infraestructura complementaria al proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), que se está construyendo en el sur de Francia para obtener una nueva fuente de energía basada en la fusión nuclear, y que cuenta con la participación de la Unión Europea, EEUU, Japón, Rusia, China, Corea del Sur e India. Concretamente, el papel del IMIF-Dones será el de  investigar y desarrollar los materiales con los que se construirán los futuros reactores de fusión.

España y Croacia presentaron candidaturas separadas pero finalmente el país balcánico se ha unido a nuestro país para potenciar a Granada como futura sede de esta infraestructura. En opinión de Pedro Duque, “Croacia y España están de acuerdo en que la propuesta europea es la española” y “la UE piensa que el mejor sitio por muchos motivos es” nuestro país. No obstante,

Asimismo, el ministro Duque ha destacado que “Europa está hiper acostumbrada a hacer este tipo de acuerdos y siempre funcionan”. Así, el documento firmado entre España y Croacia contempla que ambos países actúen de forma conjunta para impulsar la investigación en energía de fusión con el intercambio de investigadores, el fomento de la participación industrial en grandes instalaciones científicas o la promoción de la participación conjunta en proyectos internacionales en el área de fusión.

Para Duque, la cercanía con Francia, donde se construirá el ITER, o la calidad de los científicos españoles juegan a favor de la candidatura de Granada. En este sentido, ha señalado que “aquí hay un gran nivel en las ciencias relacionadas con la energía nuclear y es una constatación del nivel muy alto que tenemos y si conseguimos traer cuantas más instalaciones científicas y tecnológicas a España, mejor. Nos lo merecemos porque hemos hecho un trabajo de base así que seguramente vamos a conseguirlo”.

El periodo de construcción es de 10 años y su operación de al menos otros 20, aunque el director ejecutivo de la Comisión para la Implementación de IFMIF-Dones en España, Carlos Alejaldre, ha adelantado que aún no hay un “plazo definido” para decidir si finalmente será Europa o Japón quien albergue esta infraestructura. En cualquier caso ha estimado que la decisión, que tomarán de forma conjunta entre ambas candidaturas, podría conocerse antes de 2020.

REDUCIR LOS DESECHOS NUCLEARES

De momento, lo que sí se conoce es el presupuesto para que el IFMIF-DONES sea una realidad: se estima que será de entre 400 y 600 millones de euros que la UE sufragaría en parte. Un esfuerzo necesario, ha dicho Duque, ya que la energía de fusión nuclear podría constituir una alternativa que reduzca el problema de los desechos nucleares de forma significativa.

“La humanidad tiene que intentar esto, no podemos no intentarlo, pero hasta que no tengamos los resultados preliminares dentro de bastantes años, no podemos decir si la humanidad, con la fusión nuclear, saldrá del hoyo que tenemos ahora de cambio climático, pero hay que intentarlo y los científicos tienen mucha esperanza”, ha concluido Duque.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.