España cierra su presidencia de Eureka con más de 1000 millones en proyectos

España clausura presidencia Eureka

Más de 1.000 millones de euros para llevar a cabo en torno a 500 proyectos innovadores, que cuentan con la participación de 1.300 empresas y 450 centros de investigación. Éstas son las cifras con las que España ha cerrado su presidencia del Programa Eureka, la red internacional de innovación que aglutina a más de 40 países y cuenta con tres décadas de historia. Ahora, Finlandia será el país encargado de presidir esta red que cuenta con Chile como nuevo socio.

Unos resultados que han merecido una valoración “enormemente positiva” por parte de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, quien ha destacado “la cantidad de trabajo, interés, esfuerzo, actividades de todo lo que se ha puesto desde el equipo español de Eureka”. En su opinión, en este año que ha durado la presidencia de nuestro país, “se ha revisitado todo Eureka, todos los programas, todas las actividades e incluso  procedimientos internos y nuevas vistas de futuro”.

En cuanto a la actuación de empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación españoles, han conseguido en este periodo un total de 105 millones de euros. Eso supone más del 9,7% del total y consolida a nuestro país como el tercero más activo en generación de proyectos, con 121 en total, sólo por detrás de Alemania y Holanda. De hecho, desde 2001 las entidades españolas han conseguido cerca de 1.100 proyectos, con inversiones superiores a los 1.200 millones de euros y una alta tasa de éxito, ya que cerca del 80% de los proyectos presentados reciben el sello Eureka.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha sido el organismo encargado de coordinar la presidencia española de Eureka. Su director, Francisco Marín, ha valorado como “muy significativo” el cambio experimentado por las empresas españolas, que “están viendo en la colaboración internacional una salida totalmente lógica a la necesidad de crecer, de adquirir talento y de buscar mercados”. En este sentido, ha incidido en la “magnífica noticia” el ver “que las empresas españolas ya no entienden la internacionalización como una solución a sus problemas internos, sino como la única forma de ser competitivos globalmente.

En la misma línea, Carmen Vela ha explicado que “si cualquier área, desde el conocimiento hasta la implementación, no tiene una dimensión internacional, es que no tiene dimensión”. Los problemas a los que nos enfrentamos son “serios, gravísimos, con un impacto en muchos aspectos”. Más allá del cambio climático, “podemos hablar de energía, de enfermedades y movimiento de enfermedades, podemos hablar de muchas cosas que, si no estamos todos de acuerdo, si no somos capaces de colaborar, los problemas no tendrán solución”. Y esa colaboración, “es la que ayuda a dar siempre el paso más grande. Los problemas tienen esa dimensión y no podemos abordarlos sin esa visión”.

Dos nuevos clúster

Durante la presidencia española, se han lanzado dos nuevos clúster, uno en Grafeno y Materiales 2D y otro en Fabricación Avanzada, que se incorporan a los seis que en distintas áreas tecnológicas ya funcionan en la Red. Se trata de clústeres promovidos por la propia industria, que buscan ayudar a las pymes a conectarse con empresas de su misma área y a tener información de primera mano sobre la evolución de las tecnologías.

Asimismo, se ha realizado por primera vez un estudio de impacto sobre el valor de Eureka para la industria, que concluye que un año después del final del proyecto, la facturación de las empresas participantes crece hasta un 15% más que en las no participantes. Además, las compañías que lograron de esta red aumentan sus plantillas por término medio un 4% en el primer año y un 10 % a partir del tercero.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.