Un escape room basado en experiencias reales de migración, ganador de Escape Fake

Los bulos sobre inmigración se desmontan con historias “en primera persona”, como la del grupo ‘Estrangis’ del centro educativo Passwork de Barcelona
Estrangis Passwork Barcelona Escape Fake
El equipo 'Estrangis' del centro educativo Passwork Barcelona, ganador de Escape Fake.

Ante la desinformación que generan las fake news sobre inmigración, qué mejor manera de desmontarlas que mostrar la realidad de las personas que han vivido este fenómeno. “No hemos necesitado buscar información porque la historia está basada en nuestras propias experiencias de migración mezcladas”, sentencian los miembros del equipo ‘Estrangis’, ganador de la primera edición de Escape Fake.

Los alumnos del centro educativo Passwork de Barcelona, “muy contentos” tras conocerse el veredicto del jurado, lo están sobre todo al pensar que “personas que no han vivido la experiencia de migrar” van a poder hacerlo a través de su escape room.

La idea recrea un viaje migratorio que combina experiencias reales e información falsa sobre inmigración. La propuesta incluye sopas de letras, enigmas y pruebas de idioma para concienciar a los participantes sobre los retos y dificultades de los recién llegados. De tal forma que, a través de la gamificación, se busca llegar a la comunidad joven.

Detrás del proyecto están Amine El Hanchy, Mohamed Reda Rafi, Chaymae Haddadi Tamani y Adrián Rusiñol Peralta. Más allá del premio, el objetivo principal es concienciar. Y eso será posible gracias al montaje de su escape room. Como confiesan a Innovaspain, les gustaría que fuese “en un sitio público” para que llegue “al máximo” número de personas.  

Para el montaje, contarán con la ayuda profesional de los servicios de empresas de su localidad expertas en escape rooms y en ambientación de espacios (attrezzistas) para desarrollar la idea.

Y para aquellas que no puedan ir, los estudiantes mandan un consejo para combatir las noticias falsas sobre las personas migrantes. “Les recomendamos que pregunten a personas que conozcan”, resumen.

Cinco escape room finalistas

El resto de las iniciativas finalistas propusieron abordar temas como nutrición o mitos perjudiciales para la salud, además de la inmigración abordada por los ganadores. También se trabajaron otros ámbitos como sexualidad, cambio climático, mentiras virales en el instituto y mitos sobre género e identidad. 

En total, Escape Fake ha contado con una participación total de más de 80 jóvenes, 5 centros educativos y 20 voluntarios de todas las entidades participantes. Todos han recibido formación a través de webinars y otros talleres.

En la primera edición de Escape Fake participaron 80 alumnos de cinco centros educativos españoles y 20 voluntarios de las entidades participantes.

Y se nota al escuchar a los miembros de ‘Estrangis’ al ser preguntados sobre cómo no caer en el engaño de fake news. “Verificar si la cuenta es fiable o no, mirando si es original o verificada y si sus seguidores son reales o son bots. Contrastar la información en muchos sitios, buscando la misma noticia para ver si en todos sitios dice lo mismo. No compartir directamente lo que nos llega sin haber hecho todas estas cosas”, son algunas de las claves que comparten.

En cuanto a lo que han aprendido en estos meses, recuerdan cómo les sorprendió que sus compañeras o educadoras desconocieran “muchas de las cosas” que para ellos “son básicas”. Solo se puede saber que una patera se entrega deshinchada y que hay que buscarse la vida para inflarla si se ha vivido en primera persona. O que al llegar a una playa española la policía se queda con el teléfono y la ropa del menor migrante para darle “un chándal” y llevarle a un centro de menores.

No. Los MENA no cobran 4.700 mensuales

Es una de las mentiras que han tenido que aguantar los menores extranjeros de manera constante: “que los menas cobramos 4.700 euros mensuales”, exponen. No es la acusación más dura: también la retórica de que los migrantes “vienen a robar el trabajo o a vivir de ayudas, lo cual es contradictorio por sí solo”, evidencian. Y, por si acaso, dejan claro que “la mayoría de nosotros no tenemos permiso de trabajo y cuesta muchísimo que te lo den, ojalá pudiéramos trabajar de lo que fuera”.

Este tipo de informaciones falsas afectan y mucho a la vida de los chavales. Por ejemplo: “cuando las demás personas no quieren contratarnos porque piensan que seremos malos trabajadores o les robaremos, o que no nos alquilen un piso. Directamente piensan cosas de nosotros que no somos”.

De ahí que sea tan importante haber ganado el proyecto para recrearlo en dicho escape room. A la labor de “concienciar a la sociedad de la realidad de migrar”, también se suman la “seguridad y confianza” que han ganado en lo que hacen. Lo que hace que vuelvan a expresar lo “orgullosos” que están de ellos mismos. Incluso fue una terapia para el grupo: “hemos perdido la vergüenza por haber entrado en España de ilegales. También hemos podido hablar entre nosotros de cómo fue el viaje con todos los detalles”.

Escape Fake es una iniciativa impulsada por Fundación Banc Sabadell, Fundación Exit y Mobile Week, - un programa de Mobile World Capital Barcelona – con Learn To Check como partner educativo. Este programa social tiene como objetivo dar herramientas y promover el consumo crítico de contenidos entre las nuevas generaciones en la lucha contra la desinformación.

Y la mayoría de sus últimos ganadores son “estranjeros” que entraron en España “de estrangis”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.