EPRI (EE.UU.) premia dos proyectos de I+D desarrollados por Endesa en España

Uno en la isla canaria de La Gomera y otro en la central de As Pontes, en A Coruña
Stefano Sigali, responsable de proyectos de Innovación en Generación Térmica en Enel, recogiendo el premio EPRI 2016 por el proyecto desarrollado en A Coruña.
Stefano Sigali, responsable de proyectos de Innovación en Generación Térmica en Enel, recogiendo el premio EPRI 2016 por el proyecto desarrollado en A Coruña.

Dos proyectos desarrollados por Endesa en España (uno en la isla canaria de La Gomera y otro en la central de As Pontes, en A Coruña) han sido galardonados en la última edición de los premios anuales Technology Transfer Award 2016, organizados por el máximo organismo de certificación eléctrica a nivel mundial, el Electric Power Research Institute (EPRI), de Estados Unidos.

En la categoría de Generación ha sido premiado un proyecto  desarrollado en la central térmica de carbón de As Pontes por un equipo conjunto de expertos de Enel y Endesa para el empleo de un software para la monitorización en tiempo real del consumo de vida remanente de componentes de piezas críticas, como puede ser la caldera. Se trata de poder estimar la vida real (más allá de las recomendaciones teóricas del fabricante sobre proyecciones hipotéticas) de distintos componentes  en función de la operación concreta que están experimentando.

En concreto, el software permite analizar, en tiempo real, datos de planta de fátiga térmica, mediante el cálculo tensional del componente a partir de medidas reales de temperatura o presión, lo que posibilita cambiar las condiciones de operación (uso y arranque) para optimizar su uso. Además, al conocer los límites reales de los componentes, dota de mayor flexibilidad a la planta, ajustando los trabajos de mantenimiento y la operación a las necesidades reales.

Los trabajos se han desarrollado a lo largo de año y medio a través de más de 40 sensores y conectores adicionales, que han monitorizado y analizado el colector de vapor y la tubería de vapor de alta presión, piezas críticas y fundamentales que son las que sufren mayor desgaste en el uso de una central térmica. Para ello, se ha contado con la participación de personal de Enel, Endesa, representantes del propio EPRI, de la compañía estadounidense Structural Integrity, así como con la involucración de trabajadores de la planta gallega.

Tecnología de almacenamiento
El segundo premio, en la categoría de Power Delivery & Utilization, reconoce los avances conseguidos a la hora de analizar el impacto, en la red eléctrica de sistemas insulares, de un alto nivel de generación distribuida, en este caso de origen fotovoltáico. El análisis se ha enfocado en ofrecer soluciones de almacenamiento que garanticen la estabilidad del sistema, tanto desde el punto de vista de la seguridad de suministro, como del económico.

A día de hoy, la tecnología de almacenamiento no siempre resulta competitiva por sus costes, por lo que precisa de sistemas de análisis y metodología que permita optimizar su diseño y uso. Se trata así de un análisis detallado mediante un software novedoso en el sector, DERCAM, Distributed Energy Resources Customer Adoption Model, probado con datos reales (concretamente de la isla de la Gomera) a lo largo de un año y medio, y que es pionero en el terreno del almacenamiento.

Los resultados del análisis indican que, a medio plazo, se podría tener un potencial ahorro energético en la isla. Se trataría de asumir una reducción realista del precio del almacenamiento en dicho plazo, para el caso de un sistema optimizado con alta penetración de energía distribuida y almacenamiento de energía estratégicamente distribuido, permitiendo reducir las emisiones específicas en la isla en torno a un tercio de las actuales.

En la misma categoría de Power Delivery & Utilization ha sido premiado también el proyecto Advanced Distribution Management Systems Assessment (evaluación avanzada de sistemas de gestión para la distribución de energía) desarrollado por Enel.

Con estos premios, el Electric Power Research Institute reconoce a los líderes e innovadores en el sector eléctrico que han sido capaces de transferir la investigación y el desarrollo tecnológico en aplicaciones prácticas para ayudar a una producción eléctrica más fiable, eficiente, competitiva y medioambientalmente responsable. Supone, además, un respaldo al proceso de digitalización de las plantas de generación que está desarrollando el grupo Enel, al que pertenece Endesa, en todos los países en los que opera.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.