Envases biodegradables y que faciliten la exportación: el llamamiento al reciclaje de Grefusa

Cluster Envase desayuno
Elena Salón (Biconsulting), Jesús Pérez (Cluster de Innovación en Envase y Embalaje) y Luis Martínez (Grefusa) en una imagen tomada durante un desayuno de networking organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

Utilizar materiales 100% reciclables o biodegradables es uno de los principales retos que la compañía alimentaria Grefusa planteó la semana pasada durante el desayuno de networking organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. La empresa, especializada en la elaboración de frutos secos y snacks de cereales, centra sus esfuerzos en contribuir a una economía circular real, reducir el material de envase y lograr mejores técnicas que permitan aplicar el ecodiseño a la industria.

"La industria del packaging debe dar un paso más y apostar por la innovación. Quien encuentre la solución [en cuanto a los envases 100% reciclables] va a tener un papel determinante en el mercado”, sostiene Luis Martínez, responsable de proyectos de I+D de Grefusa. La compañía, que realiza entre 10 y 15 lanzamientos de productos al año, se ha propuesto este año expandirse más allá del territorio nacional, como así lo demuestran sus alianzas con Intersnack, empresa europea en el sector de los aperitivos, y con la empresa portuguesa Frutorra, especialista en frutos secos.

Por otro lado, Martínez destaca la necesidad de "saber cuanto antes" cómo se implementará la legislación en los distintos países de la Unión Europea en torno a la economía circular. "Para adaptarnos, hay que pedir que esto sea una realidad”, reclama. La reducción de material de envase es otro de los retos, así como disponer de mejores técnicas que permitan aplicar el Ecodiseño. “Hablamos tanto de plástico como de material celulósico, por ejemplo con una fórmula de cartón ondulado distinta que nos permita reducir el peso de las cajas significativamente, podrán cumplir con nuestros objetivos”. Otro de los retos para Grefusa es contribuir al desarrollo y mejora de la recogida, separación y de las infraestructuras para el reciclaje.

Ayudas en I+D+i

La empresa Biconsulting, especializada en la consultoría integral de ayudas públicas, también estuvo presente en el coloquio organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Elena Salón, consultora senior de Biconsulting, explicó las oportunidades abiertas para 2019 sobre ayudas e incentivos para I+D+i e inversión. Para proyectos de inversión, ha destacado las ayudas nacionales y regionales a fondo perdido para ampliar o modernizar las industrias, así como el plan de reindustralización y fortalecimiento de la competitividad industrial con préstamos en condiciones preferentes para adquirir equipos, software o realizar proyectos de obra civil. También hay disponibles “ayudas para inversiones que lleven asociado un avance tecnológico con la Línea directa de Innovación de CDTi, y para mejorar el ahorro y la eficiencia energética”, indicó Salón.

En el ámbito regional, destaca el plan de ayudas a la industrialización en asociaciones 2019 con proyectos que se pueden realizar a través del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje en materia de innovación, transformación digital, internacionalización, formación y cooperación, con ayudas a fondo perdido de hasta el 100% del presupuesto. En proyectos de I+D, Salón subraya la línea del CDTi o los programas regionales del IVACE con ayudas a fondo perdido de hasta el 45% del presupuesto. Finalmente, destaca las deducciones fiscales que se pueden realizar en I+D (hasta el 42% sobre el gasto y un 25% adicional), en tecnología (12% sobre el gasto) y en inversiones destinadas a proteger el Medio Ambiente (8% sobre el gasto).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.