Nacida en 1949, Velilla Group se ha posicionado como un referente europeo en el sector del vestuario profesional en todas las áreas en las que opera. Con capital 100 % español en manos de la familia Velilla, la empresa espera cerrar 2025 superando los 120 millones de euros de facturación bruta, tras crecer un 10,35 % en unidades vendidas y un 10,37 % en facturación bruta en el primer semestre.
Su marca más emblemática es Velilla (especializada en vestuario laboral técnico), a la que se suman VPRO (calzado de seguridad) y MUKUA (ropa promocional). El pasado miércoles, Velilla presentó en Madrid su nueva colección de productos para 2026. “Es un catálogo que, además de ser una continuidad de lo que ya hacemos bien, presenta una serie de novedades revolucionarias”, explicaba Enrique Fernández Allén, director general del grupo.
"Vestimos a los trabajadores que nos cruzamos por la calle"
“En Velilla diseñamos pensando en el trabajo real. Nos gusta decir que vestimos a los trabajadores normales, aquellos que nos cruzamos todos los días por la calle”, añadía Fernández Allén. “La peculiaridad de Velilla es que cubrimos todos los sectores. Existe competencia, pero por lo general son empresas expertas en un área concreta. Nosotros somos fuertes en todas ellas, destacando industria y alta visibilidad, que es donde arrancamos, pero muy bien posicionados en hostelería, sanidad, industria y alimentación”.
El director general del grupo apuntaba que las nuevas colecciones son una respuesta directa a lo que el mercado necesita: “Ropa técnica, cómoda, resistente y responsable. Todo ello con el objetivo de innovar sin perder capacidad de servicio”. En este punto, indicaba que el grupo, “desde que nació”, vive en la “obsesión” por prestar el mejor servicio al cliente.
Músculo logístico y comercial
En el ánimo de preservar esa excelencia, el equipo comercial que visita el terreno y habla de tú a tú con el cliente, no ha hecho más que crecer con una capilaridad a la que contribuye de manera decisiva el centro logístico automatizado más grande de la Península Ibérica ubicado en Albacete. En sus 27.000 m², la capacidad operativa del centro permite gestionar más de 97.000 prendas al día y 500.000 pedidos anuales además de almacenar más de 24 millones de prendas. “Es como si, cada mañana, entregáramos una nueva prensa a todos los habitantes de la ciudad de Toledo”, añadía Enrique Fernández Allén.
Fernández Allén recordaba que Velilla distribuye más de 400 productos diferentes. La nueva colección “es el resultado de lo que los consumidores nos han pedido”, aseguraba. Después de preguntar al cliente ‘qué necesita’ han apostado fuerte por tejidos innovadores y sostenibles “con especial atención a la funcionalidad, la durabilidad y la adaptabilidad”.
La importancia creciente del consumidor final
El cliente tradicional de la empresa han sido los distribuidores de ropa laboral, pero el director general de Velilla admitía un peso creciente del canal B2C. “Cada vez nos dirigimos de manera más directa al consumidor. Crecen las ventas de ropa de trabajo en espacios como Leroy Merlin o Bricomart, y la venta online ha llegado para quedarse. El consumidor nos ayuda a tomar decisiones y quiere tomar las suyas propias”.
La compañía cuenta con un “potente” departamento de Compras, Producción, Calidad e I+D que se ocupa del desarrollo de los nuevos productos. “Disponemos además de expertos patronistas, costureros o cortadores que elaboran los prototipos”, explica a Innovaspain Fernández Allén. En esa mezcla de modernidad y tradición, en Velilla Group pueden simular digitalmente prendas en 3D aplicando diferentes tejidos “en los que es posible percibir incluso la caída de la tela”.
¿Cuál es el proceso para decidirse a lanzar un nuevo producto? “Ventas y marketing analizan las demandas del mercado y nos dan un primer breafing. A partir de ahí, intentamos responder a esa necesidad. Al prototipo le sigue una pre-producción que encargamos a nuestros proveedores”. Un Comité de Producto multidisciplinar enriquece el proceso y lleva a cabo un seguimiento de su desarrollo”.
La colección 2026
Velilla incorpora nuevas líneas de desarrollos textiles avanzados como Coolmax, velcro 3D, costuras termoselladas o protección solar UPF 50+.
En sectores como la industria y la construcción, destacan prendas con tejidos técnicos resistentes a la abrasión y a líquidos, refuerzos ergonómicos, velcro 3D de alto rendimiento y protección solar UPF 50+.
En el ámbito de la alta visibilidad y la logística, se incorporan tejidos reciclados, cintas reflectantes termoselladas, tallas inclusivas (XS a 5XL) y cortes adaptados al cuerpo femenino.
Para la hostelería, Velilla presenta su línea SHIFT, con chaquetas confeccionadas con Coolmax, tejido técnico de alta transpiración que mejora el confort en entornos de altas temperaturas, además de nuevas propuestas en denim stretch y básicos resistentes al lavado industrial.
En el caso de la sanidad, las camisolas elásticas Stretch mujer que mejoran el ajuste y la movilidad, mientras que la ampliación cromática permite personalizar por funciones y departamentos. Se trata de prendas pensadas para mejorar el día a día de quienes trabajan de pie, con cambios de turno y cargas físicas elevadas.
Sostenibilidad e inclusión
Las prendas con certificación GRS (Global Recycled Standard) incorporan tejidos reciclados de plástico postconsumo, lo que contribuye a reducir residuos, emisiones y consumo energético.
Además, la marca apuesta por un enfoque inclusivo desde el diseño: tallajes ampliados, ajustes adaptativos, patrones específicos para mujer y líneas unisex con un fit mejorado.
El programa Green Project abarca las acciones de sostenibilidad de Velilla Group. “Hay muchas cosas que hacemos en el día a día de la empresa: vehículos ECO, un 40 % del consumo del centro logístico suministrado por energía solar, reciclaje de papel… Hemos puesto en marcha un programa de Economía Circular junto a Cáritas y Moda re-. Ubicamos contenedores en espacios de nuestros clientes para la reutilización de residuos textiles”. Fernández Allén avanza que el siguiente paso será la fabricación productos de Velilla a partir de residuos textiles de la propia firma.