Europa busca crear una plataforma común de energía

El objetivo del proyecto CoordiNet, liderado por Endesa, busca abrir el mercado a los consumidores y definir los requisitos que se deben cumplir
Europa CoordiNet Endesa

Compañías españolas como Tecnalia, Iberdrola, Red Eléctrica Española o el Ayuntamiento de Málaga, entre otras, participarán en el proyecto europeo CoordiNet, liderado por Endesa y cofinanciado por la UE, que busca aunar y lograr una participación activa de los consumidores en los mercados eléctricos, aprovechando así la flexibilidad que los consumidores y pequeños generadores pueden proveer al sistema y que, según la compañía energética, actualmente, “no se utiliza para mejorar la estabilidad de la red”. Este proyecto, que se extenderá hasta 2022, también pretende coordinar a diferentes trabajadores, como transportistas, distribuidores y  consumidores de electricidad, para definir sus nuevos roles.

Pilar Nieto, responsable de Network Technologies en Endesa, ha declarado sobre esta iniciativa que, "salvando las distancias,  y del mismo modo que ha ocurrido con plataformas en el sector de alojamiento y de transporte, la incorporación al mercado de recursos infrautilizados pueden generar valor para los dueños de los mismos, y para el sistema como un todo. Las soluciones que se probarán en CoordiNet pueden permitir dar los primeros pasos para implementar importantes cambios a nivel europeo y desarrollar tecnología clave para el futuro”.

Y es que, según Endesa, “el creciente peso de las renovables en el mix de generación energética, el avance de la generación distribuida (fuentes de pequeño tamaño y cercanas al lugar de consumo), el desarrollo del autoconsumo, del almacenamiento de energía o la integración masiva del vehículo eléctrico presentan nuevos retos para el sector que obligan actualizar los papeles de todos los agentes implicados”. Para la compañía, “la generación eléctrica del futuro será renovable, más variable, menos previsible y descentralizada que la generación eléctrica tradicional, lo que exige mayor flexibilidad para casar oferta y demanda”.

Parece que todos estos cambios “afectarán a empresas y consumidores”, y que requerirán una “mayor flexibilidad en la expansión y operación tanto de la generación como de la demanda”, para lograr que el sistema eléctrico funcione de manera segura y eficiente desde el punto de vista económico. Para ello, CoordiNet pondrá en marcha tres demostradores a gran escala en España, Grecia y Suecia, en varias localizaciones: Cádiz, Málaga, Murcia y Albacete en España, Cefalonia y Mesogeia en Grecia y Uppsala, Malmö, y Gotland en Suecia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.