El futuro de Enaire para 2025: el Sistema de Gestión de la Innovación

La compañía de aviación del Ministerio de Transportes presenta su Plan Estratégico de Innovación hasta el año 2025
enaire innovacion

Enaire ha aprobado su Plan Estratégico de Innovación hasta el año 2025, y cuenta con varias novedades. La primera, que pretende conseguir una inversión media anual I+D+i de más de 20 millones de euros; esto es, un incremento del 16% respecto a lo invertido en el quinquenio anterior -y que ascenderá a 103,1 millones de euros en todo el periodo-. La segunda, la implantación de un Sistema de Gestión de la Innovación y la colaboración con Crida como impulsora de dicha innovación.

Este Sistema de Gestión, aseguran desde la compañía de navegación aérea del Ministerio de Transporte, ayudará a potenciar sinergias y a una gestión más eficiente de toda la actividad de I+D+i. Lo hará fomentando la sistematización, tanto en la gestión de lo que denominan “Conocimiento” como en la gestión de los propios proyectos de innovación.

Esta iniciativa se llevará a cabo, como se ha mencionado anteriormente, con el Centro de Referencia de Investigación, Desarrollo e Innovación ATM (Crida) -en la que participan Enaire, el Ineco y la Politécnica de Madrid-. Básicamente, desarrollarán conjuntamente soluciones para sus sistemas de control aéreo.

Además, la idea es que tanto el desarrollo de soluciones como las mejoras de eficiencia para los sistemas de gestión se hagan, explican en el documento del Plan Estratégico, “por medio del desarrollo de ideas y proyectos de I+D+i que aporten soluciones cuyo beneficio sea cuantificable a través de indicadores de rendimiento del sistema, todo ello considerando el sistema español como parte integrante de un sistema global”.

Cuatro ramas de innovación

Del mismo modo, en el Plan Estratégico de Innovación de Enaire se han definido cuatro áreas de innovación -en realidad, aunque la nomenclatura indique lo contrario, son de I+D+i- para este nuevo Sistema de Gestión. El primer es la innovación interna, un campo donde la propia compañía destaca varios proyectos, como puede ser Startical, “una constelación de satélites para proporcionar servicios de comunicaciones de voz y datos, y vigilancia”, o iTEC, “una alianza con los proveedores de navegación aérea de Alemania y Reino Unido y otros que desarrolla la interoperabilidad de los sistemas de tráfico aérea.

El segundo es la innovación en el marco de SESAR, del que ya se hablado en Innovaspain, que incluye la fase de I+D+i asociada a la modernización de la gestión de tráfico aéreo en Europa en el marco del Cielo Único. El tercer área es la innovación abierta, algo que desde Enaire definen: “En este caso, se trata de favorecer el aporte de talento de la innovación externa, mediante la promoción de becas, ‘startups’, etcétera”. Y, por último, lo que denominan como Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, por lo que se ha establecido un Observatorio de la Innovación que “apoye en la gestión de conocimiento y la integración de nuevas tecnologías”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.