Emilio Lora-Tamayo: "Los problemas de financiación son un mal endémico de la universidad española"

El rector de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha sido nombrado Rector Honorario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
Emilio Lora Tamayo rector UCJC UIMP
Emilio Lora-Tamayo, rector de la UCJC, nombrado Rector Honorario de la UIMP.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el marco de la celebración de su 90 aniversario, ha nombrado Rector Honorario a Emilio Lora-Tamayo, actual rector de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y que ostentó el mismo cargo en la UIMP durante el curso académico 2017/18.

Tras recibir este reconocimiento, que asegura le honra por reconocerle como “un eslabón más de la cadena que une a quienes hemos dirigido esta universidad, compuesta por personas de una inmensa talla profesional y humana”; Lora-Tamayo ha hablado con Innovaspain sobre el papel de UIMP en su casi primer siglo de historia y también sobre los retos que afronta el conjunto de la universidad española.

El rector pone el valor el papel de la UIMP como “Universidad de Universidades, por constituirse como un foro de intercambio de ideas, de discusión y de generación de decisiones que ha facilitado, cuando no impulsado, la evolución del sistema universitario”.

“De este modo”, añade Lora-Tamayo, ”el papel de esta institución en la comunicación de nuevos conocimientos, en la discusión de metodologías docentes y en la transmisión de resultados a las instancias sociales ha contribuido a que la universidad cumpla su triple función”- docencia, investigación y contribución al desarrollo socioeconómico-.

Universidad y empresa

Asimismo, el rector ha querido destacar la “estrecha colaboración” de la UIMP con la empresa, visible en “la programación de seminarios y encuentros en los que el mundo empresaria ha sido, a menudo, protagonista”.

“Sectores como la electrónica, las comunicaciones, el sector naval, el de construcción y el farmacéutico, entre otros, han desarrollado temáticas actualizadas y analizado perspectivas y planes de futuro que han contribuido a su desarrollo”, añade Lora-Tamayo.

De manera reciente, en su participación en el ‘Anuario de la Innovación en España’, el rector de la UCJC apuntaba que la relación universidad-empresa “no solo se justifica por la posibilidad de transferir resultados y resolver problemas, sino también y en gran medida en base a transferir conocimientos a partir de la incorporación de personal formado con los mejores estándares de calidad y con competencias y dedicaciones que son las requeridas por las empresas”.

La financiación y los nuevos retos de la universidad

Sobre los retos, que él prefiere entender como oportunidades, el nuevo rector honorífico de la UIMP, pone el foco en un handicap ya veterano: las dificultades de financiación de la universidad española, que se han convertido en un “problema endémico” y que urge a “atajar con urgencia”.

Además, Lora-Tamayo identifica una serie de retos más recientes: “digitalizar de la enseñanza, formar en la adquisición de competencias, acompasar el aprendizaje con las demandas reales del mercado laboral, la capacitación de los docentes, la internacionalización y la formación a lo largo de la vida -upskilling y reskilling –“.

“Para lograr una adecuada transmisión del conocimiento es crucial la formación de los recursos humanos para que con amplitud, profundidad y frescura creen un adecuado clima para el desarrollo de la ciencia, la cultura y las humanidades, en cuya base se halla la investigación, pilar fundamental de la actividad universitaria”, concluye el rector.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.