El Ministerio de Educación y Samsung apuestan por la IA y el Big Data dentro de la FP

Ambas partes también colaborarán para promover las vocaciones STEAM entre el alumnado femenino
Antonio Garamendi, Isabel Celáa y Celestino García, en la firma del convenio entre el Ministerio de Educación y Samsung
Antonio Garamendi, Isabel Celáa y Celestino García, en la firma del convenio entre el Ministerio de Educación y Samsung

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, y el vicepresidente corporativo de SamsungCelestino García, acompañados por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han firmando un protocolo de intenciones con el objetivo de implementar acciones en el diseño de cursos de especialización en el sector de la inteligencia artificial y el Big Data, dirigidos a titulados de FP.

Fruto de dicho acuerdo, rubricado ayer, el Ministerio facilitará de forma constante información relacionada con los títulos de Formación Profesional existentes y relacionados con la inteligencia artificial y el Big Data, así como los módulos profesionales que los configuran y los resultados de aprendizaje y contenidos básicos asociados a dichos módulos.

Asimismo, la Administración estatal se compromete a ofrecer los informes de campo de observación y otros documentos técnicos que hayan servido de base para la elaboración de dichos títulos.

Por su parte, Samsung colaborará en el diseño de los cursos de especialización, así como en la puesta a disposición de materiales curriculares para su desarrollo. Además, contribuirá en la elaboración de un módulo profesional de programación para su incorporación en los Ciclos Formativos de FP Básica, con el objetivo de mejorar la empleabilidad del alumnado. 

Vocaciones en femenino

Por último, la compañía ayudará en el desarrollo de un proyecto para promover las vocaciones STEAM y el acceso a estudios de FP entre el alumnado femenino, es decir, dirigido a alumnas de los últimos cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que, al término de esta, han de decidir sobre su futuro profesional. 

“Nos preocupa especialmente la falta de vocaciones STEAM entre las mujeres”, ha señalado Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional. “Creo firmemente que ese desequilibrio entre hombres y mujeres en el acceso a este tipo de estudios es un factor determinante de la brecha de género, en su conjunto”.

“Por otro lado y hablando en general, diversos informes de organismos internacionales indican que para el año 2025, el 37 por ciento de los puestos de trabajo estarán asociados a un alto nivel de cualificación –ha contininuado–. Este tipo de acuerdos como el firmado hoy con Samsung marcan el camino que debemos seguir”,

“La tecnología es fundamental para el desarrollo de la educación en el siglo XXI”, ha asegurado Celestino García. “Necesitamos dar respuesta a la transformación digital que están experimentando todos los procesos productivos. Una vez más, agradecemos al Ministerio de Educación y Formación Profesional todo el apoyo que nos brinda en esta tarea”, añade el vicepresidente corporativo de Samsung.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.