El Internet de las Cosas ya se está colando en todo tipo de productos. Hasta en los seguros. La aseguradora española Caser ha lanzado Hogar GO (con la colaboración de Net4Things), un servicio de conectividad y tecnología de hogares inteligentes que permite al cliente, según la compañía, “estar permanentemente conectado y en pleno seguimiento de lo que sucede en la casa”.
De momento se encuentra en fase piloto, pero desde Caser destacan que es el primer paso de su estrategia de transformación digital, así como en el Internet de las Cosas. Así, al tratarse de una prueba beta, tienen previsto añadir más utilidades en las ramas de automoción y salud. “El cliente de hoy en día es cada vez más digital. Mediante la incorporación de servicios con dispositivos digitales es posible mejorar su experiencia. Con este piloto, Caser ayuda a sus asegurados a aprovechar el potencial que el IoT (‘diminutivo de Internet de las Cosas en inglés’) puede brindar al hogar”, explica Agustín Matey, director de Clientes de la compañía.
La beta de Hogar GO incluye: coberturas del seguro multirriesgo hogar y Bricocaser, y un kit autoinstalable controlado mediante una aplicación que conecta todos los dispositivos que hagan falta, como por ejemplo, cámaras de vídeo (que permiten ver en tiempo real lo que ocurre en la casa), detectores de humo con alarma o sensores de temperatura y movimiento, “entre otras funciones futuras”, avisan.
Será el primer seguro de este tipo, y añadir servicios digitales (que fueron demandados por clientes de Caser) permitirá incorporar “una amplia oferta de servicios”. Entre otros usos, Hogar Go puede ver y saber que los mayores están bien, controlar la llegada de los niños del colegio, encender la calefacción de manera automática, apagar las luces cuando se sale de casa, etcétera. Es decir, todas las posibles opciones que ofrecen las casas del futuro: los hogares inteligentes.