El Dark Energy Survey cartografía con un detalle sin precedentes un octavo del cielo

Proyecto internacional con participación de España, Chile, Estados Unidos y otros países
Vista del telescopio Blanco, situado en el observatorio de Cerro Tololo (Chile) / DES Collaboration y Fermilab.
Vista del telescopio Blanco, situado en el observatorio de Cerro Tololo (Chile) / DES Collaboration y Fermilab.

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado esta semana su toma de datos.

El proyecto es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5.000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.

Los científicos de DES han tomado datos en 758 noches durante seis años, utilizando el instrumento DECam (Dark Energy Camera), una cámara digital de 520 Megapíxeles financiada por el Departamento de Energía (DoE) de los Estados Unidos y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, entre otros organismos internacionales.

Científicos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Institut de Ciències de l'Espai (ICE-CSIC) / Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), el Institut de Física d'Altes Energies (IFAE) y el Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC) integran la contribución española al proyecto, denominada DES-Spain.

La cámara está montada en el telescopio Blanco, de 4 metros, situado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en los Andes chilenos, y perteneciente a la National Science Foundation de los EE. UU.

“La colaboración DES-Spain ha tenido una destacada aportación a la construcción de DECam, ya que fue responsable del diseño, la verificación, la construcción y la instalación de la mayor parte de la electrónica de lectura”, informan desde el CIEMAT.

50 TERABYTES DE DATOS

Durante estos seis años, los científicos han acumulado datos de más de 300 millones de galaxias distantes. Más de 400 científicos de 26 instituciones de todo el mundo contribuyen a la realización de este proyecto, que está liderado por Fermilab (Fermi National Accelerator Laboratory) del DoE. La colaboración ha producido ya más de 200 artículos científicos, y todavía se publicarán muchos más.

El cartografiado ha generado 50 Terabytes (es decir, 50 millones de Megabytes) de datos durante sus seis años de observación. Estos datos se almacenan en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA), en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Ahora, el trabajo de analizar estos datos se convierte en la actividad central de la colaboración. DES ya ha publicado una serie completa de artículos científicos basados en los datos tomados el primer año, y los científicos se encuentran ahora completamente concentrados en el análisis del riquísimo conjunto de imágenes catalogadas de los tres primeros años, buscando nuevas pistas acerca de la naturaleza de la energía oscura.

TRABAJO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

“DES es el primer gran cartografiado de galaxias que estudiará en detalle las propiedades de la energía oscura””, afirma Eusebio Sánchez, el investigador responsable de DES en el CIEMAT. “Ha sido un gran éxito haber recogido este enorme y preciso conjunto de datos. Ahora queda analizarlos. Quizá contengan la señal de algún descubrimiento importante”.

Por su parte, Enrique Gaztañaga, el investigador responsable de DES en el ICE (IEEC/CSIC), añade que “DES-Spain fue la primera colaboración internacional en fundar DES hace más de 15 años. En ese tiempo hemos tenido la oportunidad de ganar experiencia en aspectos muy distintos en un proyecto de primera línea internacional. Estos abarcan la instrumentación, organización, financiación y ciencia. Fue nuestro primer proyecto juntos y ha sido la semilla para que el equipo de DES-Spain haya sido capaz de abordar nuevos retos. Iniciar e incluso liderar otros proyectos igualmente ambiciosos, como son Euclid (euclid-ec.org) , PAUS (pausurvey.org) o DESI (desi.lbl.org)”.

La colaboración DES continuará publicando resultados científicos a partir de los datos almacenados. Los científicos han presentado los resultados más recientes en una sesión especial celebrada en la reunión de invierno de la American Astronomical Society en Seattle, el pasado martes. 

“Con el análisis de sólo una quinta parte de sus datos, DES ya ha conseguido las medidas cosmológicas más precisas hasta la fecha”, apunta Ramon Miquel, investigador principal de DES en el IFAE. “Con el análisis de todos los datos, en los próximos años, DES someterá al modelo cosmológico en vigor, que asume que la energía oscura es debida a la constante cosmológica, propuesta y luego descartada por Einstein, al más duro test al que jamás se ha enfrentado”.

Por último, Juan García- Bellido, investigador principal de DES en el IFT-UAM/CSIC, considera que "es emocionante haber podido participar, gracias a DECam, en un descubrimiento como el de la Kilonova, que inició una nueva era, la de la Astronomía de Multimensajeros, y que ha permitido determinar de forma independiente el ritmo de expansión del Universo".

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.