EIT Food busca emprendedoras del sector agroalimentario

El organismo europeo organiza la segunda convocatoria de Empowering Women in Agrifood para acabar con la brecha de género de esta industria
eit food

Se buscan emprendedoras del sector agroalimentario. Así de sencilla es la petición del programa Empowering Women in Agrifood, organizado por el organismo europeo EIT Food. Además, sus compañías deberán haber sido fundadas por ellas y su negocio debe haberse puesto en marcha hace menos de dos años.

Esta segunda convocatoria, “sin grandes diferencias respecto a la primera”, afirman fuentes de EIT Food, no tendrá una mecánica de funcionamiento distinto. “Pero hay una diferencia sustancial: este año habrá actividades online, como el año pasado, y también tendrá una parte final presencial”, adelantan, siempre y cuando las restricciones provocadas por el COVID-19 sigan como hasta hoy.

Así, el objetivo del programa de EIT Food es “acabar con la actual brecha de género, donde las mujeres apenas tienen un papel de liderazgo en este sector”. “Somos conscientes de los obstáculos que deben superar las mujeres en este entorno y busca revertir las actuales cifras, que demuestran las dificultades para liderar empresas del sector agroalimentario”. De hecho, según datos del propio consorcio, solo el 28% de las mujeres del sector tienen altas responsabilidades en las explotaciones agrícolas y ganaderas en la Unión Europea. 

Dado el “éxito” del año pasado, EIT Food ha puesto en marcha el programa de forma simultánea, además de en España, en otros siete países. El programa se desarrollará de julio a diciembre y es gratuito.

Etapas del programa de emprendimiento agroalimentario

“Podrán participar mujeres que hayan creado esos proyectos, que no tengan más de dos años de funcionamiento y que no hayan obtenido ayudas públicas de más 30.000 euros anteriormente”, explican las fuentes a Innovaspain. Así, entrarán en la preselección y luego se seleccionarán diez candidatas. 

A partir de ahí, habrá un periodo de seis meses donde se les tutorizará. Tras ese tiempo, se realizará una serie de actividades con gente del sector con nivel para orientarlas a enfocar bien sus proyectos. Por último, se darán a conocer los finalistas, que realizarán un elevador pitch para presentar su proyecto.

Habrá 10.000 euros de premio, “pero tan importante es, o más, todo lo que conlleva el programa alrededor. El proyecto ganador sigue recibiendo apoyo, se le incluye en la comunidad de EIT Food, con todo el ecosistema del sector agroalimentario. Una red exclusiva con acceso a mentores y emprendedoras del sector. Tiene tanto valor o más que la económica”, aseguran las fuentes.  

Primera convocatoria

El programa de incubación EWA, de EIT Food, que se lanzó el año pasado por primera vez, resultó “todo un éxito". Se activó en cinco países y recibió 236 candidaturas. 

Solo en España se presentaron 60, de las que se seleccionó a diez y otorgó un premio de 10.000 euros a Panduru, el negocio de Elena Fernández Suela, procedente de Gijón (Asturias). "Se trata de una repostería de calidad elaborada con pan de masa madre recuperado, condimentado con productos locales y elaborado con recetas tradicionales”, explican en nota de prensa. 

El segundo lugar correspondió a Josefa Fernández, bióloga de Murcia que lidera un proyecto llamado GROAP. “Produce una harina alta en proteínas, procedente de larvas de mosca para pienso animal y abono orgánico”, indican también.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.