Sam Brocal

Educación, incertidumbres y certezas

Por Sam Brocal, CEO de Media Interactiva

Este curso escolar quedará grabado para siempre en la memoria de niños y jóvenes y de sus padres. Nuestros hijos se levantaron del pupitre el pasado 13 de marzo y, salvo contadas excepciones, no volverán a llenar las aulas de vida hasta principios de septiembre. Seis meses sin clases presenciales, una situación que no se había dado nunca, ni siquiera en las épocas más amargas de nuestra historia.

Éste es probablemente uno de los periodos más duros, marcados por la pérdida de vidas humanas y por la incertidumbre de cuándo tendremos una vacuna o, al menos, un tratamiento para el temido virus. Así, al menos, lo hemos vivido quienes tenemos edad de ser padres. Nuestros hijos nos han sorprendido en muchas ocasiones por su resiliencia, su capacidad de asimilar cambios, su disciplina a la hora de quedarse en casa e incluso su felicidad de ver a sus progenitores pasando más tiempo con ellos. Nos han dado una lección de vida y de cómo ver el lado bueno de las cosas.

Superado el pico de la pandemia –o, al menos, de este brote–, aplanada la curva, a nadie se le escapa que realidad que viene será muy diferente. En el ámbito educativo, si ya sabemos que el curso escolar no se retomará, ahora queda configurar cómo será el siguiente curso, cuántos alumnos podrán ir a las clases –parece claro que las ratios actuales son inasumibles– y si habrá nuevos periodos de confinamiento.

La transformación digital de los centros y la necesidad de que estudiantes y docentes estén preparados en todo momento para continuar su actividad sin interrupciones ya sea en el aula como en sus respectivos domicilios exige un cambio de mentalidad, una adaptación tecnológica y proveer de dispositivos a aquellas familias más necesitadas. Ningún alumno se puede quedar atrás.

El ministro de Universidades, Manuel Castells, refería días atrás que muchos estudiantes habían regresado apresuradamente a sus lugares de procedencia con motivo de la pandemia y que ahora, cuando encaran el proceso de evaluación, no tenían acceso a sus apuntes para prepararlo. Esto no puede volver a suceder.

Ahora mismo, nuestra sociedad está centrada en aquello que es urgente e importante: curar a nuestros enfermos, frenar el virus, proteger al personal sanitario, proveernos de equipamientos de protección… Pero en una segunda fase, tenemos que abordar algo que también es importante y comienza a ser urgente: la garantía de la continuidad de la educación en cualquier circunstancia.

Creo que las compañías tecnológicas podemos ser las grandes aliadas de la educación ante la etapa que se avecina. Nuestras soluciones pueden ser una vacuna para proteger a la educación de futuros confinamientos y también una medicina para que la educación post-COVID salga más reforzada aún si cabe. Demos certeza a la educación y cumplamos así nuestro deber con la sociedad.

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.