Es inevitable que, en España, las terrazas de cualquier local de hostelería sean ruidosas. Y muchos vecinos cada vez piden más disminuir los niveles de ruido generados por el ocio. Es por ello que Valencia Innovation Capital se ha puesto manos a la obra y ha ideado el proyecto piloto ECOTerrazas Sostenibles, una iniciativa destinada a utilizar materiales fonoabsorbentes y contribuir a la tranquilidad de la ciudad.
Paula Llobet es la concejala de Innovación y Turismo del Ayuntamiento de Valencia, y cuenta que este proyecto de Ecoterrazas Sostenibles se ha instalado en el barrio de Ruzafa. «Con él pretendemos, a través de la innovación, de la sostenibilidad y del diseño, fomentar la convivencia entre el ocio y el descanso de los vecinos. Porque el objetivo es reducir el impacto del ocio nocturno y cuidar el descanso del vecindario mediante el desarrollo de innovación y tecnología que hemos aplicado en el mobiliario de estas terrazas y también a través de una campaña de concienciación ciudadana», explica.
Con este piloto buscan un diseño de terraza que se convierta en un modelo oficial al que se deban adaptar, en un futuro, el resto de terrazas de Valencia; esto es, siempre respondiendo a criterios de sostenibilidad y resiliencia a las condiciones climáticas y en aras de facilitar el derecho al descanso del vecindario.
«Este piloto es pionero y hemos escogido el barrio de Russafa por su idiosincrasia. Es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa que busca un nuevo modelo de terrazas urbanas, más sostenibles y amables, que además pueden ser extrapolables a otro enclave de la ciudad, o incluso ser modelo para otras urbes. Este piloto nos acerca igualmente a otros ejemplos que vemos en otras ciudades europeas», amplía la concejala.
Qué tiene la terraza
Según Llobet, han puesto mobiliario reciclado, tecnología que avisa cuando hay demasiado ruido y materiales que mejoran el confort acústico y el térmico. «Además, con la campaña Street Ruzafa lanzamos un mensaje claro, disfrutar sí, pero siempre con respeto», aclara.
Estas ecoterrazas sostenibles tienen nuevas funcionalidades más allá de los sonómetros existentes en la zona; especialmente, se han instalado unas lámparas en las mesas de las terrazas que advierten a clientes y propietarios de cuando se alcanzan volúmenes más elevados.
Igualmente, la iniciativa cuenta con sesiones de formación y sensibilización, en colaboración con Controla Club y con la Policía Local de Valencia, así como se ha digitalizado la información relativa a los permisos y licencias de los locales vía QR, la cual se ha colocado de manera visible en los locales.
«Este proyecto de ecoterrazas sostenibles, por tanto, es una muestra de que Valencia avanza hacia un modelo de turismo más sostenible gracias a la innovación y a la colaboración del Ayuntamiento con las empresas y las entidades de la ciudad implicadas en el sector del ocio y de la hostelería», detalla, por último, Llobet.