¿Qué hay de los profesores sostenibles?

Ecoembes Los Profes Cuentan

Muchas veces, los proyectos sostenibles van dirigidos al mundo de la educación. Pero, ¿cuántas de ellas están dedicadas a los profesores? Por séptima vez, Ecoembes se ha acordado de ellos en su ‘Los Profes Cuentan’, donde han reconocido las mejores iniciativas medioambientales impulsadas en las aulas.

Cabe decir, antes que nada, que de los cinco ganadores, cuatro han sido seleccionados por el jurado y uno por votación popular. Todos ellos recibirán como premio una mejora ambiental para su centro valorada hasta en 2.000 euros, que será llevada a la práctica por la organización ambiental SEO/BirdLife. En esta edición, han participado 170 docentes de toda España que han enviado un vídeo en el que explicaban junto con sus alumnos, en qué consistía la iniciativa y cómo se estaba implementando en el centro.

“Queremos agradecer a todos los participantes su implicación e ilusión a la hora de presentar sus iniciativas tan imaginativas e importantes para la sociedad en temas como el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Este concurso es un claro reflejo de la importante labor de los profesores en material de educación ambiental para sensibilizar y formar a las futuras generaciones”, ha declarado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, con motivo de esta edición.

Ganadores de ‘Los Profes Cuentan’

Por categorías, para el primer ciclo de primaria (1º, 2º y 3º de EPO), se han alzado como vencedoras Silvia Martínez Fraguas y Sonia Garcés Calvo, del CEIP El Pomillo en Ainzón (Zaragoza), con su proyecto Pollos en el pomillo, centrado en la instalación de una incubadora de huevos en el aula y en diversas actividades alrededor de las gallináceas.

En la categoría de segundo ciclo de primaria (4º, 5º y 6º EPO), el proyecto del CEIP Bartolomé Nicolau en Talavera de la Reina (Toledo) liderado por el profesor Raimundo Fernández, ha sido seleccionado por el proyecto La biodiversidad en el Nicolau. En este llevan a cabo actividades relacionadas con el medio ambiente como la creación de refugios para mariquitas, contenidos para sensibilizar a los alumnos en los pasillos del colegio o charlas educativas por parte de expertos.

Por su parte, la profesora Eva Fuente Fernández del IES Giner de los Ríos, en León, ha sido premiada en la categoría de primer ciclo se secundaria (1º y 2º de ESO) por la iniciativa Acoge un árbol. Tras los incendios que azotaron los bosques leoneses y gallegos en 2017, el objetivo de este proyecto ha sido desarrollar un ciclo de siembra de encinares autóctonos, desde la germinación en el aula hasta una plantación conjunta el próximo curso.

Por último, el jurado ha escogido, como ganador en la categoría de segundo ciclo de secundaria (3º y 4º de ESO), el proyecto de la profesora Sonia Bernardos Hernández del IES Antonio Tocar (Valladolid), Nuestras iniciativas en un minuto. Se trata de un programa multidisciplinar que engloba distintas actividades como la creación de un huerto escolar, una oficina verde, la construcción de papeleras para el reciclaje, talleres y fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclados.

Además, Ecoembes ha dado a conocer al ganador popular, elegido por el público a través de del blog educativo “Amarillo, verde y azul”.María Jesús Díaz Peño, profesora de 1º de la ESO del IES Libertad en Carranque (Toledo) que, junto a sus alumnos, ha llevado a cabo la iniciativa ambiental WIKIHUERTO, ha resultado la ganadora. Se trata de un proyecto de innovación educativa en el que han recuperado una zona abandonada, intentando aprovechar su potencial en forma de huerto.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.